AMERICA,  ESTADOS UNIDOS,  HAWAI

QUE VER Y HACER EN 6 DIAS EN BIG ISLAND

Holaaaa viajerosssss, ¡bienvenidos a un nuevo post!!! Hoy nos trasladamos de  nuevo al paraíso, nada más y nada menos que la preciosa isla de Big Island en Hawái, no tan famosa como su vecina Oahu, pero salvaje y con una cantidad de contrastes que no te va a dejar indiferente. Para mí fue mi favorita, la verdad.

En este post, os pondré todo aquello que no os podéis perder y cómo distribuí yo mis 6 días que para mí son perfectos para conocerla bien. Hablaremos de playas, volcanes, de snorkel y de muchos lugares más, porque si algo tiene esta isla, es una diferencia de lugares a visitar que la hacen totalmente única y especial.

COMO LLEGAR A BIG ISLAND

La opción para llegar a la isla, es en avión, pero desde España no tiene conexión directa. Tendrás que hacer escala en alguna ciudad de EE. UU. a diferencia de Oahu tiene peor combinación y tendrás que hacer dos escalas o una muy larga. En este caso lo mejor es empezar con la isla de Oahu. Que si no lo sabéis, tengo ya post publicado sobre esta isla, os lo dejo por aquí. Y después coger un vuelo interno desde Oahu a Big Island, estos vuelos internos son de menos de una hora y además suelen ser bastante económicos, los puedes encontrar por 50 €-60 €.

Para más información sobre cómo organizar un viaje a Hawái con más detalle para cosas como dónde alojarse o cómo alquilar un coche, os dejo por aquí este post RUTA 15 DÍAS EN HAWÁI: PREPARATIVOS E ITINERARIO

La otra opción y desde salen vuelos directos a todas las islas, es volar hasta Los Ángeles o San Francisco y coger un vuelo a las islas desde allí, nosotros a la vuelta lo hicimos así, volamos desde Maui a San Francisco y ya aprovechamos para visitar la ciudad.

COMO MOVERSE POR BIG ISLAND

La mejor opción para moverse por una isla siempre va a ser el coche. Te da la libertad de hacer y llegar donde quieras, te marcas tus horarios y, por supuesto, te lleva a lugares donde el transporte público no va a llegar.

El alquiler de coches en Hawái no es barato, pero no os voy a mentir, es que en Hawái no hay nada barato jajaja, pero bueno, es de esos lugares que yo creo se deben visitar al menos una vez en la vida.

Además, en este caso,  en esta isla el coche fue un poco más caro, porque para hacer una de las actividades, que es subir a ver el atardecer en el volcán Mauna Kea, se necesita coche 4×4 con tracción trasera, y además no hay opción porque revisan uno a uno cada coche. En nuestro caso, como queríamos hacerlo sí o sí, contratamos un jeep muy molón en rojo, y la verdad, el coche era una pasada y volvería a hacerlo sin duda alguna.

Yo siempre reservo los coches normalmente en DiscovercarsHappycarbsp-auto, pero en este caso lo mejor es que comparéis en muchas páginas y cojáis el mejor precio. En mi caso, este fue en el portal Stress freecar rental, y con la compañía Álamo.

En nuestro caso fue un Jeep Wrangler, con un total de 6 días de alquiler, con kilometraje ilimitado y seguro, con devolución de Franquicia. Fue de 815 €, el número asusta, en este caso, y no es para menos. No obstante, cuando lleguemos al punto del volcán de Mauna Kea, os contaré una opción que leí yo en su día por si no queréis coger este tipo de coche y ahorrar así unos cuantos euros.

QUE VER Y HACER EN 6 DÍAS (ITINERARIO DÍA A DÍA)

DÍA 1: PUNALUU BLACK SAND BEACH-CHECK IN ALOJAMIENTO-PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES

Comenzamos nuestro primer día en Big island, llegando al Aeropuerto Internacional de Kona, recogimos nuestro coche y nos fuimos directos a una de las playas más famosas de la isla, no solo porque como su nombre indica es de arena negra, sino porque es famosa por el avistamiento de tortugas, lo que yo no sabía es que nos iban a estar esperando ahí en la orilla, brutal la verdad.

Buenos antes de llegar hicimos un inciso en el camino para probar un dulce de una de las panaderías más famosas de la isla, que pilla de camino a esta playa, se llama Punaluu bake shop, es famosa por sus bollos llamados Malasadas que son una especie de donuts fritos pero sin agujero con diferentes rellenos y coberturas, y la verdad chicos estaban buenísimos y no son muy caros, cuestan menos de 3 $ dependiendo del relleno.

 

 

La playa se llama Punalu’u Black Sand Beach, y como os he dicho, es muy famosa por ser de arena negra, ya que está hecha de arena volcánica, por eso su color. Fuimos allí porque se comentaba que el avistamiento de la tortuga verde era fácil y tanto que fue así. Aparcamos nuestro coche, dejamos nuestras cositas en un rinconcito de la playa y rápido nos tiramos al agua porque ya vimos nada más acércanos a la orilla que había tortugas.

Como en casi todos los lugares donde se ven animales en libertad, hay normas y vigilantes para que las trates con respeto y no hagas nada indebido. Cogimos nuestra cámara y nuestras máscaras y al agua, literalmente había tantas que tenías que andar con mil ojos de no tocar ni dar a ninguna, tanto fue así que estuvimos un ratito y nos salimos porque me daba cosa dar a alguna sin querer, no sé si esto es lo normal, pero nosotros tuvimos mucha suerte en este aspecto. Tenéis videos de estas preciosidades en mis destacados de Instagram.

 

 

Después de secarnos un poquito, nos dispusimos a hacer el check in en nuestro alojamiento. En este caso, nuestra estadía en la isla la dividimos en dos zonas diferentes: la primera en la zona de Keaau y la segunda en la zona de Kailua-Kona.

Dejamos nuestras cositas en la cabaña, descansamos y nos fuimos a hacer un pequeño trekking, al Parque Nacional de los Volcanes, este parque es Reserva Internacional de la Biosfera y literalmente es enorme, y con muchas cosas que visitar y hacer y que os recomiendo ir en dos días para no terminar reventados.

Aquí se encuentran los dos volcanes más activos del mundo, Kilauea y el Mauna Kea. La última erupción del volcán Kilauea se dio en diciembre del 2023, vamos, hace nada de hecho, justo el año que yo estuve allí.

La visita al parque se puede hacer por libre organizándote tú las rutas que quieres hacer y los lugares que visitar, pero no obstante si quieres algo más cómodo y conocer un poco más su historia, existen tours guiados de un día que podéis contratar como este.

Antes de comenzar a hablar del parque, vamos con datos importantes del lugar:

  • Precio de la entrada: 

La entrada general cuesta 30 $ y se puede comprar de forma online o en las taquillas de la entrada al parque. La entrada es válida durante 7 días consecutivos, por si quieres ir varios días.

Hay una entrada especial para los tres parques nacionales de Hawái, válida por 12 meses a partir del mes de compra. Admite a los titulares del pase y a los ocupantes de un vehículo privado no comercial (con capacidad máxima para 15 personas o menos), o al titular del pase y a 3 adultos adicionales, al Parque Nacional Haleakalā, al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y al Parque Histórico Nacional Puʻuhonua ʻO Hōnaunau. El precio son 55 $.

Y por último, como fue mi caso, también es válido las tarjetas de parques nacionales de EE. UU., estuvieron el año anterior mi familia recorriendo la Costa Oeste y todavía tenía validez, así que me ahorré el precio de la entrada.

  • Servicio de Parques Nacionales
  • Servicio de pesca y vida Silvestre de Estados Unidos
  • Servicio Forestal de Estados Unidos
  • Oficina de Gestión de Tierras
  • Oficina de Recuperación
  • Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos

En cuanto a esto, han puesto un aviso en la página web a partir de 2024, ya que antes la tarjeta tenía dos firmas posible de dos titulares, claro si una no la firmabas y no te decían nada, pues se la podías transferir a otra persona y listo (como fue mi caso), ahora según pone en la página funcionara así, no obstante siempre visitar la página oficial para ver este tipo de cambios.

A partir del 1 de enero de 2024, los pases anuales America the Beautiful – National Parks and Federal Recreational Lands (Interagency) y los pases anuales Tri-Park de Hawái tendrán una línea de firma para un solo titular del pase. Eliminar la opción de una segunda firma reducirá el fraude y hará que todos los pases sean uniformes. Los titulares de pases deben estar presentes cuando se use el pase. Cuando se cobra por vehículo, cada pase cubrirá las tarifas de entrada para un vehículo o una motocicleta. Cuando se cobra por persona, cada pase cubrirá las tarifas de entrada para el titular del pase y tres adultos (de 16 años o más). Los pases no son transferibles.
  • Horario: abierto 24 horas

Os dejo un mapita de todas las rutas que se pueden hacer en el parque y os cuento un poco más en detalle lo que yo visité también:

  • Kilauea Iki Trail

Éste fue el trekking que hicimos esta tarde, seguramente sea el más famoso del parque, tiene aproximadamente 5 km de recorrido en forma circular, y que recorre el segundo cráter del volcán Kilauea Iki, el segundo cráter del volcán Kilauea y que se accede hasta el suelo del propio cráter, sin duda una maravilla verse allí y sentirse un privilegiado de poder ver algo tan fascinante.

Es una ruta, un pelín larga, pero no muy exigente y una de las cosas que más me gustó a mí hacer en Big Island, por tanto, lo considero un imprescindible.

 

  • Mirador Devastation trail al caer el sol para intentar ver lava

Pues si, chicos, aquí todavía se puede ver una zona activa del volcán donde, con un poco de suerte, puedes ver lava, ya que aún hay pequeñas erupciones. Esto no es algo garantizado ni este es el único punto donde se puede ver la lava. Mi recomendación es que vayáis al centro de visitantes y preguntéis dónde se puede ver mejor y si hay en ese momento.

En mi caso, hacía un mes que no se veía lava, pero aun así yo os recomiendo ir, porque ver las fumarolas echar humo me pareció increíble. La verdad, saber que estás tan cerca de un volcán activo, a mí me pareció una locura. En nuestro caso, fuimos a una zona llamada eruptión, cuando empezaba a caer el sol, para llegar aparcamos en el parking donde comienza la ruta de Devastation trail, desde allí sale un camino cortado con el nombre de  Old Cráter Rim Drive, que en un par de kilómetros te lleva a unos miradores donde admirar este espectáculo.

Los mejores lugares para observarlo son el Keanakakoí overlook y el Kilauea overlook. Nosotros nos sentamos por allí, estuvimos un rato hasta que terminó de caer el sol para ver bien el humo de las fumarolas y luego nos volvimos al punto de partida.

Mi recomendación aquí, es llevar el móvil con batería para usar la linterna o llevaros una linterna pequeña para poder ver el camino porque volveréis totalmente a oscuras durante la vuelta. Y también echaros una chaquetita por si refresca que puede ser algo habitual aunque allí por el día haga calor.

 

Aquí se acabó nuestro primer día en la isla, más que satisfechos y deseosos de conocer más al día siguiente y ver qué sorpresas nos depararían en esta belleza.

DÍA 2: PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES-CARLSMITH BEACH PARK

Nuestro segundo día comenzó, donde terminó el primero en el Parque Nacional de los Volcanes. Hoy visitamos algunos lugares más que el día anterior, no tuvimos tiempo:

  • Thurston Lava Tube: un impresionante tubo de lava de 182 metros de longitud que han habilitado para poder visitarlo por dentro. A mí de verdad que todo esto me parece muy loco poder acceder a ello tan fácilmente. Se encuentra al inicio del camino del Iki Trail.

 

 

  • Steam Vents: para ver estas chimeneas de azufre solo tenéis que dejar el coche en el parking del Centro de Visitantes y por allí sale un recorrido en forma circular donde podréis ver estas fumarolas y ese olor tan peculiar que las caracteriza. Es una ruta cortita de apenas 2 kilómetros bastante sencilla.

 

 

  • Kaiulea Iki Overlook: desde el centro de visitantes sale la carretera Crater Rim Drive,  recorrerla en coche e ir parando en varios miradores donde ver la magnitud del volcán Kaiulea.

 

Otros lugares que podemos visitar en el parque:

  • Recorrer la carretera Chain of Craters Road: una carretera que se recorre en coche y llega hasta la costa donde podemos ver otros cráteres de volcanes como el Cráter Pauahi , Puhimai Cráter y terminar el recorrido en el arco de lava de Hōlei.
  • Maunaulu: en esta ruta de 4 km i/v podrás ver flujos de lava de Maunaulu de 1969 a 1974. La ruta comienza en el parking de Maunaulu.
  • Centro de Visitantes: tienen dentro un museo interactivo, películas y cosas para niños. Además, encontrarás baños y fuentes para poder beber agua o rellenar vuestra botella.

Después de visitar por la mañana el parque, seguimos el día buscando un sitio para refrescarnos un poco y aprovechar para ver un poquito de vida marina. Para eso llegamos hasta Carlsmith Beach Park. Son como una especie de piscinas naturales creadas por rocas de lava que protegen del oleaje, lo que las hace perfectas no solo para el baño, sino para observar la fauna marina que hay muchísima, hasta una tortuga llegamos a ver.

 

Para descansar al sol tiene varias zonas donde la roca y mucha zona detrás con césped, muy bien cuidado, por tanto, es un lugar perfecto para disfrutar de sus increíbles aguas cristalinas.

Los fines de semana y festivos hay servicio de socorrista entre las 9:30 y las 16:45 horas, y hay baños, duchas, agua potable y zona de picnic.

Después de disfrutar de este precioso lugar, nos fuimos a comer a un sitio cercano por allí, a una de las hamburgueserías más famosas de en Hilo. El nombre es Hilo Burguer Joint, y doy fe de que están buenísimas y no es un lugar excesivamente caro.

La tarde la pasamos tranquilo en nuestra cabañita y en la piscina, los días van pasando y ya va pesando un poquito el viaje, así que nos tomamos la tarde de relax.

DÍA 3: AKAKA FALLS STATE PARK- CARRETERA OLD MAMALAHOA-RAINBOW FALLS-KANAUMA CAVES-ATARDECER EN VOLCAN MAUNA KEA

Comenzamos nuestro día visitando el bonito Akaka Falls State Park. Este parque estatal esconde la que posiblemente sea la cascada más bonita de la isla, tiene una caída de 135 metros, rodeada de una preciosa selva frondosa. Para verla desde sus miradores hay que una pequeña ruta muy sencilla que transcurre entre un bonito bosque de laurisilva. Abren todos los días de 08:30 a 17:30 y se debe abonar 10 $ de parking, más 5 $ por persona para la visita. Solo se puede pagar con tarjeta de crédito, tenedlo en cuenta.

 

Después nos fuimos a recorrer una antigua carretera que sin duda bien merece la visita porque es preciosa, se llama carretera Old Mamalahoa y es una ruta escénica que sale desde el Norte Hilo hasta el Jardín botánico Tropical de Hawái, es una antigua carretera llena de selva y curvas que es preciosa. Ya apenas es transitada desde que construyeron la nueva y algunas zonas las puedes ver cortadas, pero a mí me pareció increíble recorrerla.

Terminamos y nos fuimos a conocer otra de las cascadas más famosas, Rainbow Falls. Para estas no hay que pagar nada y apenas están a 300 metros desde el aparcamiento donde hay un mirador para observarlas.

 

Hicimos una paradita a comer un plato muy típico de Hawái que se llama Loco Moco. Existen diversas preparaciones de este plato, pero el loco moco esencial consiste en arroz blanco cubierto con una carne de hamburguesa, un huevo frito, y salsa marrón tipo gravy. La verdad, la mezcla no parece muy apetitosa, pero estaba realmente buena. Uno de los lugares más famosos para comerlo es Café 100.

Después de reponer fuerzas, seguimos explorando la isla y, como vamos bien de tiempo, nos pasamos a ver Kanauma Caves, unos tubos volcánicos visitables. No son tan conocidos como otros y no lo recomiendo si no tenéis un buen calzado, ya que no hay ningún tipo de ayuda ni vigilancia para visitarlos.

También se necesitan linternas o el móvil, ya que no está iluminado; son una brutalidad y además, son inmensos. No los pudimos recorrer enteros porque para ellos necesitas estar bien equipado por seguridad, pero de verdad que verlos un poco es muy chulo y gratuito.

Y llegamos al final del día, y a uno de los momentos más esperados en esta isla, ver el atardecer en el Volcán Mauna Kea, sin duda uno de los atardeceres más especiales y bonitos que he visto. Pero lo importante es cómo se puede acceder y qué consejitos necesitas para hacer esta visita.

  • Volcán Mauna Kea

Es el punto más alto de Hawái con 4207 metros de altitud. En la cima del Mauna Kea se encuentra uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo. Y, por tanto, ver el atardecer o el amanecer desde este punto se ha convertido en una de las actividades más famosas y solicitadas de Big Island.

¿Cómo subir hasta la cumbre del Mauna Kea?

En primer lugar, y como algo muy importante, es que esta actividad es totalmente gratuita lo único que tenéis que tener en cuenta , como os comenté al principio del post, es que este es el único punto de la isla en el que se necesita tener un coche 4×4 con tracción trasera, además no hay opción, porque los rangers que controlan la subida paran coche por coche para revisarlos. Esto es así, porque la bajada por el camino desde el observatorio hasta la salida es bastante empinada, lo que hace que tengas que ir frenando bastante y tenga un sobrecalentamiento de las ruedas que un coche normal no puede soportar sin dañarlas gravemente, pudiendo ser peligroso.

Pero que no cunda el pánico, cuando yo estuve preparando mi viaje, leí en varios blogs que no había alquilado el 4×4 por su precio, que muchos van con los coches medio vacíos y que el centro de visitantes siempre puedes pedir el favor a alguien de subirte con ellos y suele haber bastante gente que lo hace sin problema.

Si tampoco os convence mucho esa idea y no queréis coger el coche, tenéis la opción de contratar una excursión muy completa, que no solo os suben al volcán a ver el atardecer, sino que además luego hacen observación de estrellas con telescopios profesionales. Además, os incluyen guía y comida y sesión de fotos de recuerdos. Podéis contratar el tour en este enlace.

Aclarado este tema, procedo a explicar cómo subir hasta la encima. La primera parada será, Mauna Kea Visitor Information Station. En este centro de visitantes deberéis hacer una parada de unos 30 minutos para empezar a aclimatar vuestro cuerpo a la altura. Aquí encontraréis paneles de información, tienen baños y tienda de souvenirs. En este punto os dejo la página web del centro de visitantes, porque ahí podréis consultar todas las reglas para la visita, como está el clima, si hay alguna carretera cortada y todo tipo de información para que podáis hacer la visita tranquilamente o por si tenéis que cambiarla por cualquier circunstancia. Además, también cuentan con actividades de observación de estrellas y en la página podréis ver las fechas de las actividades.

 

Una vez cumplido esa media hora, debéis salir hacia el camino de nuevo y ahí los rangers revisarán un poco el coche, que tenga la tracción trasera, que tengas al menos medio depósito de gasolina y que el coche no esté lleno de barro, ya que no quieren que llevemos ningún tipo de especie invasora a la cumbre.

Una vez revisado esto, pasas y comienzas a subir hasta el observatorio. No tiene ninguna pérdida, se tarda una media hora en llegar a la cima. Cuando estéis ahí, coged un buen sitio en primera plana y a esperar que caiga el sol, es de verdad increíble.

Cuando el sol se haya puesto, se cuentan con 30 minutos para empezar el camino de vuelta. Aquí sí que tendréis que bajar bastante más lento y controlando un poco el freno, ya que la cuesta es un poco empinada, pero bueno, se hace sin problema.

Consejos importantes para visitar el Mauna Kea

    1. Llevad ropa de abrigo, sí, aunque sea verano. Nosotros fuimos en agosto y arriba hacia un frío increíble, de hecho en invierno puede haber hasta nieve, por tanto, llevad unos buenos pantalones largos y una chaqueta que abrigue.
    2. No olvidéis, el coche 4×4 con tracción trasera, medio depósito de gasolina y que no esté lleno de barro.
    3. No hay nada de comer y beber por allí arriba, así que podéis llevaros vuestras cositas y hacer un pícnic en el coche mientras esperáis.
    4. Llegad con bastante tiempo antes del atardecer, como os digo, es una actividad muy famosa y si llegáis justos los mejores sitios para poder verlo ya estarán ocupados, ya que los coches se ponen corriendo en la primera fila donde justo cae el sol y no es tan grande para que todos quepan en esa primera fila.
    5. Debido a los peligros del mal de altura, las mujeres embarazadas, las personas con problemas de salud y los niños menores de 13 años no deben aventurarse por encima de la estación de información para visitantes.
    6. El VIS está abierto de 9:00 a 21:00 horas, los 365 días del año.

 

DÍA 4: OHAILUA BEACH-MAUNA KEA BEACH-CHECK IN NUEVO ALOJAMIENTO

Comenzamos un  nuevo día en esta maravillosa isla. Hoy cambiamos de alojamiento, pero antes de hacer el check in, hacemos nuestra primera parada en Ohailua Beach, una preciosa playa con aguas tranquilas y cristalinas donde bien merece la pena darse un chapuzón. El parque de playa cuenta con pabellones para picnic, mesas y parrillas para asar y, además, se encuentra a una corta distancia caminando de Puukohola Heiau National Historic Site.

 

Después de pasar el rato aquí, quisimos darnos un chapuzón en otra playa. Llegamos a Kaunaʻoa (Mauna Kea) Beach, y aunque esta playa se encuentra enfrente de un hotel, tiene una parte pública y es bastante bonita y curiosamente no estaba muy llena de gente. Rodeada de frondosas palmeras y arena blanca y fina, esta playa está considerada una de las mejores playas de la isla.

A partir de marzo de 2022, el resort también cobra una tarifa de estacionamiento de $21 para los residentes que no sean de Hawái. Es una playa pública y, si no se hospeda en el hotel, solo necesitará obtener un pase de acceso a la playa o que le permitan pasar por la puerta de entrada del resort. Aunque en mi caso, ese día a mí no me cobraron nada por aparcar.

 

Debido a que hay plazas de aparcamiento limitadas para el público que no se aloja en el hotel (unas 30 plazas), es mejor que llegues temprano porque una vez que las plazas estén llenas, tendrás que esperar a que alguien se vaya. Si no hay aparcamiento disponible, Hapuna Beach y que se comunican entre sí a través de un camino conocido como Ala Kahakai Trail que tiene 1,5 km y unas bonitas vistas de la costa.

Una vez terminado nuestra mañana completa de playa, nos fuimos a nuestro apartamento a hacer el check in y descansar un ratito por la tarde y poner lavadoras para la ropita limpia.

DÍA 5: MAÑANA DE BUCEO-KEHAKA KAI STATE BEACH

Nuestro quinto día empezó de la mejor manera, haciendo una de las cosas que más nos gusta bucear, y es que Hawái no iba a ser menos. Nosotros hicimos dos inmersiones con Manta Ray Dives Hawai, bucean en más de 80 sitios de lugares de buceo y la excursión dura 04:30 y se comienza a las 08:30 de la mañana.

En el precio nos dieron todo el equipo completo de buceo y snacks ligeros y bebidas después de cada inmersión. Como podéis imaginar, el buceo costó una pasta, pero como todo en Hawái; pero la verdad es que vimos un fondo de coral precioso y un montón de vida marina. A nosotros nos costó 507 $ los dos.

El buceo siempre nos deja rotillos, pero queríamos disfrutar un rato de otra playita de la isla, y nos fuimos a conocer Kehaka Kai State Beach. Ahora bien, os aconsejo también aquí llevar un coche alto, porque el camino hasta llegar a este parque fue terrible. Si vais en coche bajo, yo no lo recomiendo, pero si vi ir a gente con coches normales, pero imagino que tendréis que ir muy muy despacio.

El Parque Estatal Kekaha Kai es un pintoresco tramo de costa que se extiende  7,2 km desde la Bahía Mahai’ula hasta la Bahía Kua, incluidas tres de las mejores playas de la isla. Este parque es una combinación de playas de arena dorada con senderos escarpados y pintorescos, que incluye la playa Mahai’ula (sur), la playa Makalawena (centro) y la playa Maniniowali (norte).

En nuestro caso estuvimos disfrutando de Mahai’ula Beach, una playa pintoresca y relativamente aislada con una extensión de arena larga y en forma de medialuna. Tiene muchos árboles donde resguardase el sol e incluso mesas de picnic por te quieres llevar tu propia comida. El agua de la playa de Mahai’ula es increíblemente clara y cristalina y además es perfecta para el baño. Aquí también nos regaló un momento con una tortuga verde.

 

Para terminar nuestra mañana, ese día comimos bastante tarde y nos fuimos a una Pizzería llamada Bianellis que probamos su calzone y estaba realmente buena también. Además el sitio tampoco era de los más caros, asique para comer algo rápido es perfecto.

 

DÍA 6: DESAYUNO THE COFFEE SHACK-TWO STEP-KOLOKO HONOKOHAU NATIONAL HISTORICAL PARK-ATARDECER OUTRIGGER KONA RESORT

Nuestro último día en esta preciosa isla comienza tomándonos un gran desayuno. Es una preciosa y conocida cafetería que, además de que la comida está buena, tiene una terraza con unas vistas preciosas de la costa de Kona y la famosa bahía de Kealakekua.

El lugar se llama The Coffe Shack, y ofrece estos increíbles desayunos con productos frescos desde las 07:00 a la 13:00. Os dejo por aquí su página web donde podéis ver lo que tienen y los precios. Nosotros probamos los huevos Benedicts y estaban buenísimos.

 

Después de llenar la tripilla, nos fuimos a uno de los lugares de la isla más chulos para ver fondo marino y hacer un buen snorkel, el lugar se llama Two Step, otra de las bahías formadas por rocas de lava, dando lugar así a una zona de baño tranquila y con unas aguas totalmente cristalina para divisar mejor su vida marina.

 

Continuamos nuestro día, visitando Koloko Honokohau National Historical Park, aquí se puede aprender más sobre la cultura nativa hawaiana. En él, se encuentran más de 200 yacimientos arqueológicos.

El parque tiene muchas rutas, tiene playas y piscinas naturales donde darse un chapuzón, paisajes bonitos, templos sagrados, etc. El parque es muy extenso, por tanto, para recorrer varios puntos tienes que moverte en coche para llegar de un punto a otro.

Para ver los puntos que queréis y haceros una idea, lo mejor es comenzar por el Centro de Visitantes para que te den un poquito de información. Abre todos los días de 08:30 a 16:00.

Nosotros lo visitamos un poco. Visitamos Aiopio Fish Trap, son los restos de la trampa para peces. Aiopio, construida por los hawaianos para capturar peces, no es apta para el baño, ya que tiene muy poca profundidad.

También nos fuimos a visitar Alula Beach, una bonita playa de aguas cristalinas donde podréis avistar tortugas muy cerca de la orilla y aquí podréis daros un buen baño.

En el norte del parque encontraréis otra de las piscinas naturales que utilizaban para la pesca, conocida como Kaloko Fishpond, y por allí cerca también se encuentran algunas piscinas naturales donde darse un chapuzón.

 

Después del día, nos pusimos guapos porque nos fuimos a ver el atardecer a un lugar muy bonito, y no solo por ver el atardecer, sino porque desde la terraza de este hotel se puede ver la famosa actividad que se hace en esta isla. Nado nocturno con Mantas Rayas.

Opino firmemente después de mucho preguntar a las empresas que lo hacían y de verlo yo con mis propios ojos que no es una actividad natural para el animal y que obviamente no os recomiendo hacer. Lo que hacen esta cantidad de barcos que llegan a ese punto, tiran al mar unas luces azules como si fueran ultravioleta que flotan y que a la vez es donde la gente se agarra para flotar y poder verlas. Estas luces  lo que provocan que generan plancton, que es de lo que se alimentan estos animales, generando así un punto de comida artificial.

¿Cuál es la problemática de esto? Y ¿por qué yo decidí no participar de esta actividad? El problema está en que le están creando un punto de comida antinatural, porque seguramente sin esas luces no habría esa cantidad de plancton ni esas mantas se juntarían a comer en ese punto, al final es un tipo de alimentación artificial que ningún favor hace a los animales y que por supuesto modifica su conducta natural.

Dicho esto, y puesto que yo quería ver como hacían la actividad y disfrutar de un atardecer bonito, nos fuimos hasta el hotel Outrigger Kona Resort, este bonito hotel tiene una terraza divina donde se ve perfectamente caer el sol y donde se ve perfectamente la actividad que os he comentado antes, puesto que la hacen justo enfrente.

La verdad, el atardecer fue muy bonito, y tuvimos la suerte de ver las mantas muy cerquita, ya que alguna se iba del punto donde las alimentan y se acercaban mucho a la zona nuestra y se las veía perfectamente, un regalo que nos hizo la naturaleza nuestra última noche de en Big Island.

 

 

Finalmente, y para terminar nuestro último día, nos fuimos a cenar por la zona de la Playa de Kailua y la verdad es recomendadísimo, había mucho ambiente y un montón de restaurantes donde elegir. Nosotros cenamos en Foster’s Kitchen, y tanto el trato como la comida estaban muy bien, la verdad.

 

OTROS LUGARES QUE VER Y HACER EN BIG ISLAND

Papakōlea Green Sand Beach

Solo existen en el mundo 4 playas con arena verde, pues una se encuentra en esta isla. Esto es así por la mezcla de un mineral verdoso con la arena negra y blanca de la playa, lo que provoca este color, siendo más verde en algunos momentos que en otros.

Para acceder a ella, deberéis llegar en coche a South Point, allí hay un parking con el nombre Parking for Green Sand Beach, y desde allí deberéis hacer una ruta de unos 4 kilómetros más o menos, que tardaréis como una horita andando. El camino no tiene dificultad, pero no tiene sombra, así que una buena gorra y agua para el camino.

En ese mismo parking, podrás encontrar locales que te ofrecen llevarte a la playa en 4×4 pagándoles. No os recomiendo coger esta opción, puesto que estos trayectos en coche están destruyendo el ecosistema de la zona y, por tanto, es ilegal.

Visitar la capital de la isla: Hilo

Hilo, la capital de la isla y un pueblo costero con mucho ambiente, donde podrás disfrutar de sus restaurantes y tienda, o visitar su famoso Farm Market, un mercado de productos agrícolas que se abre miércoles y sábados de 07:00 a 15:00.

Monumento al Capitán Cook 

Uno de los lugares más famosos para hacer snorkel, porque allí se encuentra un santuario marino protegido. Por tanto, es un lugar perfecto para disfrutar la vida marina que ofrece.

No es de fácil acceso, para llegar a ese punto solo se puede hacer una ruta que no se considera sencilla gracias a sus tramos empinados y rocosos, lo que la dificulta a rato. El trayecto de ida es de una hora, y para volver deberéis hacer el mismo camino de vuelta.

La otra opción para llegar allí, es por mar. Ya sea a través de excursiones como esta de medio día en catamarán donde te llevan a nadar a la zona, te entra la comida y además te dan todo el equipo para poder hacer snorkel, te la dejo por aquí por si le quieres echar un ojo.

Otra opción por mar es alquilar vuestro propio kayak en Bay Side Aventures, e ir por vuestra cuenta hasta el monumento y disfrutar allí de este bonito baño.

Valle de Waipi’o

Un valle sagrado conocido como el Valle de los Reyescasi 1,5 kilómetros de costa llena de acantilados, y de una preciosa playa de arena negra llamada playa de Waipi’o. Hoy en día no se puede acceder a este valle, pero sí podéis ver unas preciosas vistas desde un mirador con nombre Waipio Valley Overlook. Solo se recomienda bajar a este mirador si se cuenta con un coche con tracción trasera, ya que la carretera es bastante empinada y llena de curvas.

Avistamiento de ballenas

Una actividad que es posible hacerla en esta isla desde diciembre a mayo, que es cuando aparecen las preciosas Ballenas Jorobadas, para dar a luz a sus crías y poder alimentarlas. Esta actividad, si os gustan los animales en libertad, puede ser una pasada; lo único es coger siempre alguna empresa que sea totalmente respetuosa con el animal. Si queréis saber un poco más de esta excursión, os dejo por aquí el enlace.

Y hasta aquí nuestros 6 días por esta maravillosa y sorprendente isla, si queréis conocer mi visita al resto de las islas os dejo por aquí QUE VER Y HACER EN OAHU EN 5 DÍAS y RUTA 15 DIAS EN HAWAII: PREPARATIVOS E ITINERARIO

Y hasta aquí el post de todo lo que debéis saber en vuestra visita al paraíso de El Nido, espero poder haberos ayudado y que os animéis a visitarlo.Si os ha gustado el post o tenéis cualquier duda, por favor ponerme un comentario abajo o contactar conmigo por email, Y si os ha gustado a reventar y queréis darme algún apoyito para poder seguir creando todo el contenido para vosotros podéis invitarme a un cafecito 🙂 🙂 Nos vemos en los próximos posts!!!

Me invitas a un café?

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *