QUE VER Y HACER 4 DÍAS EN MAUI
Holaaa viajeroosss, bienvenidos a un nuevo post. Hoy volamos hasta otra de las preciosas islas de Hawái, Maui. Y aunque bien es cierto que cuando nosotros la visitamos no tuvimos toda la suerte del mundo, porque fue justo la época de ese gran incendio en Lahaina en 2023.
Pudimos recorrer parte de su isla y de verdad que me pareció una auténtica maravilla. Además, la disfrutamos con muy poca gente a causa de este problema, así que bueno, lo que pudimos al menos lo recorrimos sin prisa, disfrutando y sin aglomeraciones.
Aquí os contaré un poquito sobre la isla, lo que visitaré, y lo que pudimos visitar también nosotros y algún que otro tip más como siempre jeje. En esta isla encontrarás preciosas carreteras, bonitas cascadas donde refrescarte y hasta el volcán inactivo más grande del mundo.
COMO LLEGAR A MAUI
La opción para llegar a la isla, es en avión, pero desde España no tiene conexión directa. Tendrás que hacer escala en alguna ciudad de EE. UU. a diferencia de Oahu tiene peor combinación y tendrás que hacer dos escalas o una muy larga. En este caso lo mejor es empezar con la isla de Oahu. Que si no lo sabéis, tengo ya post publicado sobre esta isla, os lo dejo por aquí. Y después coger un vuelo interno desde Oahu a Maui, o desde Big Island como hicimos nosotros, estos vuelos internos son de menos de una hora y además suelen ser bastante económicos, los puedes encontrar por 50 €-60 €.
La otra opción, y desde donde salen vuelos directos a todas las islas, es volar hasta Los Ángeles o San Francisco y coger un vuelo a las islas desde allí. Nosotros, a la vuelta, lo hicimos así: volamos desde Maui a San Francisco y ya aprovechamos para visitar la ciudad.
Para más información sobre cómo organizar un viaje a Hawái con más detalle para cosas como dónde alojarse o cómo alquilar un coche, os dejo por aquí este post RUTA 15 DÍAS EN HAWÁI: PREPARATIVOS E ITINERARIO
COMO MOVERSE POR MAUI
La mejor opción para moverse por una isla siempre va a ser el coche. Te da la libertad de hacer y llegar donde quieras, te marcas tus horarios y, por supuesto, te lleva a lugares donde el transporte público no va a llegar.
El alquiler de coches en Hawái no es barato, pero no os voy a mentir, es que en Hawái no hay nada barato, ja, ja, ja, pero bueno, es de esos lugares que yo creo se deben visitar al menos una vez en la vida.
Lo bueno de esta isla es que, al igual que Oahu, no hace falta ningún coche especial; con uno normalito puedes recorrer todos los puntos sin problema. ¡Nosotros tuvimos mucha suerte y conseguimos un descapotable a precio de uno normal y la verdad, recorrer esas carreteras con la melena al viento molo mucho!!
Yo siempre en nuestro caso fui un Chevrolet Camaro descapotable, con un total de 4 días de alquiler, con kilometraje ilimitado y seguro, con devolución de Franquicia. Fue de 357 €.
QUE VER Y HACER EN 4 DÍAS EN MAUI (ITINERARIO DÍA A DÍA)
Como os he comentado arriba, nos pillaron los fuegos estando en otra isla, y parte del norte y del centro de la misma no pudimos visitarla, no obstante yo os voy a poner primero mi itinerario como hubiese sido, y luego os voy a poner el itinerario que yo hice real extendiéndome. Y en el apartado de más cosas que ver en Maui os hablo de esos lugares que no pude visitar por esta causa, pero que seguramente ya la mayoría se pueda ir sin problema.
- Itinerario que íbamos a hacer
DÍA 1: HONOLUA BAY-OLIVINE POOLS-IAO VALLEO O KEPANIWAI PAR-HO`OKIPA LOOKOUT-RED SAND BACH- Y TERMINAR EL DÍA EN HANA
DÍA 2: PIPIWAI TRAIL-WAILUA FALLS- OHE’O GULCH-HAMOA BEACH O WAIOKA POND-HANA LAVA TUBE-BLACK SAND BEACH
DÍA 3: ROAD TO HANA (CON VARIAS PARADAS)-ATARDECER EN VOLCAN HALEAKALA
DÍA 4: EXCURSIÓN SNORKELL MOLOKANI CRATER-VISITAR ALGUNA PLAYA DE WAILEA:SECRET COVE BEACH,MAKENA BEACH,KAMAOLE BEACH-TERMINAR EL DÍA DANDO UNA VUELTA POR EL PUEBLO DE LAHAINA
- Itinerario que hicimos
DÍA 1: DESAYUNO EN PA’IA-HO’OKIPA LOOKOUT- ROAD TO HANA (CON DIFERENTES PARADAS)-BLACK SAND BEACH
Recogimos nuestro coche en el aeropuerto. Por cierto, como curiosidad, os contaré que para llegar a la zona de recogida de nuestro coche, el aeropuerto de Maui, tiene un tranvía antiguo superchulo que tienes que coger para llegar a esa zona.
Después de la recogida, queríamos reponer fuerzas e hicimos una parada a desayunar en el pueblo de Paia, más concretamente es una bonita cafetería que se llama Paia Bay Coffe Bar, que además de bonita, desayunamos superbién.
Una vez llenado la barriga, nos fuimos a visitar Ho’okipa Lookout. Esta es una playa famosa por ser buena para surfear. Cuando aparcas arriba en el parking, tienes una preciosa panorámica de la misma. Pero sí, algo sorprende en esta playa: la cantidad de Tortugas Verdes que verás durmiendo tan tranquilas en la playa. Si no te fijas bien, perfectamente podrías pensar que son rocas. Lo que más me gustó, aparte de verlas, es el respeto que las tienen; no había nadie cerca de ellas ni molestándolas.
Tras parar un ratito aquí, comenzó sin duda lo que para mí fue el punto fuerte de estos días, y algo que sin duda no os podéis perder por nada del mundo si venís Maui. Hablo de la famosa Carretera de Hana.
Road to Hana, es una preciosa carretera panorámica, que va desde el pueblo de Paia hasta Kipahulu. Son unos 100 kilómetros y en ella encontrarás más de 600 curvas, cincuenta puentes, y algo que yo adoro, una cantidad enorme de cascadas y puntos en los que parar.
Para más inri os contaré, que la carretera está considerada como una de las más bonitas del mundo, y doy fe, que a mí simplemente me maravilló.
Recorrerla sin paradas os puede suponer unas dos horas de coche, pero vamos, lo ideal es que paréis en algunos sitios y la disfrutéis tranquilamente, como pudimos hacer nosotros.
Algo que tenéis que tener en cuenta, es que es una carretera estrecha y famosa, por tanto, tendréis que ir despacio, y sobre todo sabed que tendréis que volver por el mismo lugar para salir, es decir, ida y vuelta por la misma carretera.
Si vuestro itinerario es ajustado, elegiría los puntos que quisiera visitar y los haría en un día, ida y vuelta. Pero si tenéis tiempo y la queréis disfrutar como nosotros, podéis quedaros una noche en Hana, o como nosotros que nos quedamos dos. No son muchos los alojamientos que hay por allí y de baratos no tienen nada, pero quedarse una noche sin duda es todo un acierto para disfrutar de esta zona.
Los puntos más importantes de la carretera son los siguientes:
- Ho’okipa Beach Park –Milla 9 (carretera previa).
- Twin Falls – Milla 2 (trekking).
- Waikamoi Ridge Trail – Milla 9.5 (trekking).
- Garden Of Eden Arboretum – Milla 10 (15$).
- Honomanu Bay – Milla 14 (no recomendable bajar, 4×4 obligatorio).
- Ke’anae Arboretum – Milla 16.
- Halfway to Hana Stand – Milla 17
- Wailua Valley State Wayside – Milla 18 (vistas).
- Upper Waikani Falls – Milla 19 (trekking).
- Pua’a Kaa State Wayside Park – Milla 22 (cataratas, trekking).
- Hanawai Falls – Milla 24 (junto a la carretera).
- Nahiku MarketPlace – Milla 29 (puestos de comida)
- Hana Lava Tubes – Milla 31
- Kahanu Garden – Milla 31 (Pi’ilanihale Heiau, templo más antiguo de Hawaii).
- Wai’anapanapa State Park & Black Sand Beach – Milla 32 (gratis).
- Hana – Milla 34.
- Red Sand Beach – Milla 34
- Hamoa Beach – Milla 50
- Wailua falls – Milla 45 (carretera).
- Seven Sacret Pools / Ohe’o Gulch – Milla 42 (10$, Haleakala National Park).
- Pipiwai Trail – Milla 42
- Palapala Ho’omau Church – Milla 41
CONSEJOS PARA VISITAR ROAD TO HANA
- Dormir una noche en Hana, siempre os permitirá visitar la zona con más tranquilidad.
- La carretera es estrecha y concurrida, así que hay que conducir despacio y tener cuidado donde se aparca.
- Llevar el depósito del coche lleno, solo hay una gasolinera en Paia y otra ya en Hana, en el resto de la carretera no hay.
- Llevar un chubasquero por que es una zona donde llueve bastante, por si os pilla de imprevisto.
- Llevar algo de efectivo porque hay algunos lugares de la carretera que no aceptan tarjetas.
- Si podéis visitarla entre semana, evitaréis menos aglomeraciones en las paradas que hacéis.
Ahora os cuento un poquito cómo lo visitamos nosotros en estos dos días que la recorrimos, y lo que pudimos visitar también claro, ya que en nuestro caso el Halekala National Park, lo abrieron unos días después de irnos :(, sin duda, una de las cosas que más me dolieron no poder ver.
Nuestra primera parada del Road to Hana, fue Ke’anae Arboretum, un bonito jardín botánico que es gratis de visitar. Han creado un sendero de menos de 1 km donde se encuentran más de 150 variedades de plantas, entre ellas, una de las más famosas y peculiares. Los grandes Eucaliptos Arcoíris, característicos por tener varios colores en su corteza.
Después de recorrer el sendero, nos paramos en el mirador de Wailua Valley State Wayside. Allí hay un pequeño parking con una preciosa vista a la selva y a la costa, muy bonito, la verdad.
Seguimos nuestra marcha, viendo algunas de las cascadas que hay por el camino, en muchas pone el cartel de que no te puedes bañar, aunque en alguna lo estaban haciendo, nosotros decidimos cumplir la norma y solo verlas desde arriba.
Llegamos a Hana, justo a la hora de comer, y nos fuimos a uno de los pocos restaurantes que hay, Hana Ranch Restaurant, no es excesivamente barato, pero comimos bastante bien.
Terminamos nuestro día, teníamos reserva en Wai’anapanapa State Park, donde dentro se encuentra su bonita playa Black Sand Beach, con una llamativa arena negra, rodeada de palmeras y unas increíbles aguas cristalinas. Para visitar esta playa, como os he comentado, hay que reservar para poder visitarla a través de su página web, que os dejo por aquí. Abren las fechas normalmente un mes antes y os aconsejo estar pendientes, porque se agotan fácilmente.
El precio de la entrada es de 5 $ por persona y 10 $ por vehículo. Se cogen las entradas en tramos de 3 horas, comenzando a las 07:00 am y siendo la última entrada a las 15:00 que fue cuando la cogimos nosotros.
Para terminar el día, hicimos el check-in en nuestro increíble alojamiento, que además literalmente estábamos solos. Y nos fuimos a cenar a una pizzería que estaba cerca y que además cenamos superbién porque estaban buenísimas. El sitio se llama Hana Farms.
DÍA 2: WAILUA FALLS-HAMOA BEACH-RED SAND BEACH
Nuestro día comenzó visitando Wailua Falls, una de las cascadas más bonitas de la carretera y, sin duda, perfecta y apta para el baño. Lo mejor de todo es que estábamos totalmente solos disfrutando de nuestro baño. La cascada tiene 52 metros de altura que caen sobre una poza donde relajarse nadando un rato.
Tras nuestro chapuzón, llegamos a un paraíso, Hamoa Beach, una de las playas más bonitas de la isla, que recibió en 2006 el título de La mejor playa de EE. UU.
Esta bonita playa tiene forma de media luna, ofrece todos los servicios necesarios como duchas o mesas de pícnic, y con sus increíbles aguas cristalinas no podrás dejar de bañarte. Cuando llegamos había muy poquita gente, pero luego la verdad es que vinieron algunas, pero estaba cero masificada y eso que era un domingo, toda una suerte..
Para comer nos paramos en un chiringuito que se llama Huli Huli Chicken que vendía pollo a la parrilla, además cuenta con unas mesitas muy monas con vistas al mar. El pollo estaba buenísimo y comer con esas vistas ni te cuento.
Decidimos pasar la tarde en una de las playas más diferentes y bonitas que he visto, Red Sand Beach. Curiosamente, es de las pocas playas rojas que existen en el mundo, y que junto al color azul del mar dejan una postal preciosa.
Esta cala volcánica no es tan accesible como otras, y se llega a través de un sendero, un pelín estrecho que deberéis hacer con un poquito de cuidado. No es difícil, pero como está al borde del mar, puede ser un poco peligroso.
Para llegar a la playa deberéis aparcar por la zona del Centro Comunitario de Hana. Detrás, sale un camino que va al borde de la costa y que en unos 15-20 minutos te lleva hasta la playa.
Para terminar nuestro día, nos fuimos a coger comida a una de las muchas foodtruck que encontrarás en el pueblo de Hana. Nos cogimos unos riquísimos Pad Thai en Thai Food by Pranee y nos los comimos en nuestro alojamiento y disfrutamos de un bonito baño en la bañera de la terraza.
DÍA 3: PUA’A KA’A FALLS- UPPER WAIKANI FALLS-SECRET COVED BEACH-CHECK IN NUEVO ALOJAMIENTO-ATARDECER KALEPOLEPO BEACH PARK
Nuestro tercer día comenzó lluvioso, pero eso no nos paró en absoluto. Comenzamos nuestra vuelta hacia el norte por la Road to Hana.
La primera parada fue Pua’a Ka’a State Wayside, donde se encuentra una preciosa cascada Pua’a ka’a falls. Al principio solo paramos para echarla un ojillo, ya que estaba lloviendo. Pero, chicos, la cabra tira al monte y yo no me pude resistir a darme un bañito en esa cascada aunque fuese bajo la lluvia, ¿cuándo voy a volver a estar ahí?
Después de mi baño matutino, hicimos otra paradita desde la carretera para ver las Upper Waiki Falls, en este caso, en estas no está permitido bañarse, pero son muy bonitas de ver.
Aunque el día todavía no acompañaba mucho, nos vinimos un ratito a ver la playa Secret Cove Beach. Esta pequeña cala de arena dorada y aguas cristalinas es perfecta para darse un baño, aunque ese día el mar estaba un poco bravo.
No es una playa sencilla de encontrar, ya que está un poco escondida. Lo mejor es aparcar el coche en 6925 Makena Road. Una vez allí, veréis que hay un trozo de pared abierta. Por ese hueco se accede a la playita.
Cuando ya estuvimos un ratito, nos fuimos a hacer el check-in de nuestro nuevo alojamiento en la zona de Kihei, y aprovechamos a disfrutar la tarde de la piscina, poner unas lavadoras y descansar un poco.
Para terminar el día, nos fuimos a ver el atardecer a una playita cerca del alojamiento, Kalepolepo Beach Park, es famosa por el avistamiento de tortugas, y para el día tan feo que hacía se quedó un atardecer muy bonito.
DÍA 4: EXCURSIÓN SNORKELL CRÁTER DE MOLOKINI-POOLENALENA BEACH- CENA POR KIHEI
Para terminar nuestro último día en esta preciosa isla, que me morí de ganas y de pena de poder conocerla mejor, cogimos una bonita excursión a una reserva marina que hay en Molokini.
Este lugar, es un islote creado por el cráter sumergido de un volcán inactivo que ha provocado que se cree una reserva marina en sus aguas cercanas llena de peces donde la visibilidad es buenísima.
Solo se puede acceder a el por mar, y normalmente se hace en excursión combinándolo con una parada que se llama Turtle Town, donde se puede nadar con tortugas en libertad. En nuestro caso, cogimos esta excursión, porque se hacía en lancha con pocas personas. Llegaba de las primeras embarcaciones al lugar y te llevaban a la parte trasera del cráter que muchas embarcaciones no van.
Tenéis videos muy chulos, en mis destacados de Instagram de la isla de Maui, para que veáis la cantidad de vida marina que hay.
Después de la excursión, nos fuimos a visitar la playita, Poolenalena Beach. Esta bonita playa está dividida a su vez en dos calas, una junto al aparcamiento. Y la otra, cogiendo un camino que sale a la derecha del parking, llega una calita un poco más pequeña.
Ese día pegaba fuerte el sol, así que después de estar un ratito en la playa, nos fuimos al apartamento a darnos un chapuzón también en la piscina y a recoger un poco nuestras cositas porque el final en este paraíso estaba cerca.
Para terminar nuestro último día, nos fuimos a cenar a Kihei y cenamos en la terracita de un restaurante que se llama Ohana Seefood Bar & Grill, donde cenamos muy bien y además teníamos música en directo. He visto que ahora está cerrado, no tengo ni idea de si lo abrirán, pero bueno, yo aun así os lo dejo por aquí por si acaso.
OTROS LUGARES QUE VER Y HACER EN MAUI
Volcán Haleakala
Sin duda, uno de los lugares que más me dolió no ver y que más rabia me dio, ya que lo abrieron pocos días después de macharme de la isla. El volcán Haleakala es el volcán inactivo más grande del mundo y, al igual que en Big Island, se puede subir a la cima a disfrutar del amanecer o el atardecer.
Si quieres ir a ver el amanecer, tendrás que reservar entrada desde su página web. Las reservas se pueden hacer hasta 60 días antes de la fecha de visita, y os recomiendo estar muy pendiente de ellas, ya que es una actividad muy solicitada y se agotan rápido. La reserva solo cuesta 1 $ por persona, un gran precio para ser Hawai.
Para ver el atardecer es más sencillo, puesto que no se necesita reserva para poder ir a verlo. Se puede comprar la entrada online o allí mismo, pero solo con tarjeta no se acepta efectivo. El precio de la entrada estándar es de 30 $ por coche de hasta 14 personas en un vehículo no comercial, además esta entrada es válida por 3 días por si queréis volver.
Hay una entrada especial para los tres parques nacionales de Hawái, válida por 12 meses a partir del mes de compra. Admite a los titulares del pase y a los ocupantes de un vehículo privado no comercial (con capacidad máxima para 15 personas o menos), o al titular del pase y a 3 adultos adicionales, al Parque Nacional Haleakalā, al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y al Parque Histórico Nacional Puʻuhonua ʻO Hōnaunau. El precio es de 55 $.
- Servicio de Parques Nacionales
- Servicio de pesca y vida Silvestre de Estados Unidos
- Servicio Forestal de Estados Unidos
- Oficina de Gestión de Tierras
- Oficina de Recuperación
- Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos
A partir del 1 de enero de 2024, los pases anuales America the Beautiful – National Parks and Federal Recreational Lands (Interagency) y los pases anuales Tri-Park de Hawái tendrán una línea de firma para un solo titular del pase. Eliminar la opción de una segunda firma reducirá el fraude y hará que todos los pases sean uniformes. Los titulares de pases deben estar presentes cuando se use el pase. Cuando se cobra por vehículo, cada pase cubrirá las tarifas de entrada para un vehículo o una motocicleta. Cuando se cobra por persona, cada pase cubrirá las tarifas de entrada para el titular del pase y tres adultos (de 16 años o más). Los pases no son transferibles. |
Una vez arriba del volcán, podréis visitar su Centro de Visitantes, hacer algunas de sus rutas de senderismo y disfrutar de sus diferentes miradores para ver toda las panorámicas que ofrece.
Consejos importantes para visitar el volcán Haleakala
- Llevad ropa de abrigo, sí, aunque sea verano. Arriba suele hacer un frío increíble, de hecho en invierno puede haber hasta nieve, por tanto, llevad unos buenos pantalones largos y una chaqueta que abrigue.
- No hay nada de comer y beber por allí arriba, así que podéis llevaros vuestras cositas y hacer un picnic en el coche mientras esperáis.
- Llegad con bastante tiempo antes del amanecer para que no os lo perdáis, es decir, ese día os daréis un buen madrugón.
- Está abierto de 9:00 a 21:00 horas, los 365 días del año.
Pipiwai Trail
Sin duda uno de los trekkings más famosos de la isla, y que es parte del Haleakala National Park, y parada importante del Road to Hana. Por tanto, os sirve la misma entrada que la de la subida al volcán.
Este trekking conduce a una preciosa cascada de 122 metros de altura con nombre Waikomu. Para llegar a ella, también atravesarás un bonito bosque de bambú que te teletransportará a Japón por un rato.
La ruta es un sendero lineal de 6,5 km en el que se va y se vuelve por el mismo camino y que os llevará entre 2-3 horas dependiendo de las paradas que hagáis.
Big Bech
Una de las playas más famosas de la isla, y de las que dicen que es de las más bonitas. Es una playa que cuenta con todos los servicios disponibles, y que hay mucha vida marina, puesto que el coral está muy cercano a la orilla, lo que a su vez provoca que el oleaje sea un poco más fuerte.
La playa cuenta con 3 parkings de pago, el precio es de 5 $ y podéis estar el tiempo que queráis.
Zona costera de Kapalua
En esta zona de costa, encontraréis playas muy bonitas donde disfrutar de sus aguas cristalinas, no son tan vírgenes como otras que hay por islas de Hawái, pero hay rincones donde los resorts, todavía no han llegado.
Son muy buenas para el baño y para ver vida marina, puesto que cuentan con arrecife de coral muy cercano. Aquí encontraréis estas playas que podéis visitar:
- Kaanapali Beach
- Napili Beach
- Kapalua Bay Beach
La primera y última playa que os comento, ha ganado varias veces el título de mejores playas de EE. UU., de hecho Kapalua Bay Beach, la última vez que lo ganó fue en 2018. En esta playa también es fácil poder avistar tortugas verdes, y una gran cantidad de vida marina.
Lahaina
Aquí no sé muy bien qué poneros, porque a raíz de los fuegos de 2023, destruyó casi por completo esta ciudad histórica de Maui. Supongo que tardarán unos años en que coja el esplendor que tenía. Asique de momento, esta zona es mejor evitarla hasta que remonte, una auténtica pena, la verdad.
Baldwin Beach
Una famosa playa, sobre todo en invierno, para la gente amante del surf, ya que en parte de la playa se genera un gran rompeolas que la hace perfecta para este deporte. Se encuentra a las afueras de Paia, y cuenta con todos los servicios para poder visitarla.
Iao Valley State
Un paseo pavimentado de 0,6 millas ofrece un mirador panorámico de Kuka’emoku (también conocida como la Aguja de ʻIao), una formación erosiva que se eleva abruptamente a 1200 pies desde el fondo del valle. En 2016, el Monumento Estatal del Valle Iao ocupó el puesto 24 en la lista de THRILLIST de los 25 mejores parques estatales para visitar en el país.
Para visitar este sendero, tendréis que coger entrada desde la página web. El precio para los no residentes es de 5 $ por persona y 10 $ por coche.
Avistamiento de ballenas
Una actividad que es posible hacerla en esta isla desde diciembre a mayo, que es cuando aparecen las preciosas Ballenas Jorobadas, para dar a luz a sus crías y poder alimentarlas. De hecho, tan importante es esto en Maui, que han creado un santuario marino para protegerlas, Hawaiian Islands Humpback Whale National Marine Sanctuary.
En esta isla hay dos opciones de poder avistarlas:
- Desde tierra: suelen acercarse bastante a la costa para poder proteger a las crías. Incluso si vais al Hawaiian Islands Humpback Whale National Marine Sanctuary Visitor Center, que se encuentra justo en frente del santuario de ballenas, tienen una terraza con vistas al santuario donde os dejarán catalejos para poder avistarlas.
- Desde el mar: siempre suele ser una opción mucho más cercana e impresionante. Como siempre os aconsejo, mirar y buscar siempre una compañía que la primera regla que tenga sea el respeto por el animal, en este caso no puedo recomendar ninguna al 100%, pero he leído que esta tiene muy buenas opiniones y se centran mucho en la protección del océano, la empresa es Pacific Whale Fundation.
Y hasta aquí nuestra visita a esta maravillosa isla, no la pudimos saborear tanto como hubieses querido, pero aun así todo lo que vi me encantó y os la recomiendo igual que las demás.
No olvidéis que si queréis seguir preparando vuestro viaje a Hawái tengo varios posts disponibles:
RUTA 15 DIAS EN HAWAII: PREPARATIVOS E ITINERARIO
QUE VER Y HACER EN OAHU EN 5 DÍAS
QUE VER Y HACER EN 6 DIAS EN BIG ISLAND
Y hasta aquí el post de todo lo que debéis saber en vuestra visita al paraíso de El Nido, espero poder haberos ayudado y que os animéis a visitarlo. Si os ha gustado el post o tenéis cualquier duda, por favor ponerme un comentario abajo o contactar conmigo por email, Y si os ha gustado a reventar y queréis darme algún apoyito para poder seguir creando todo el contenido para vosotros podéis invitarme a un cafecito 🙂 🙂 Nos vemos en los próximos posts!!!