ASIA,  FILIPINAS

4 DIAS EN SIQUIJOR: QUE VER Y HACER

Holaaaa viajeroooosss, bienvenidos a un nuevo post. Aquí nos trasladamos a una preciosa isla de Filipinas, no tan famosa como las zonas de El Nido y Coron, pero sin duda una joya más de este maravilloso país.

Aquí encontrarás preciosas playas, cascadas en la selva, atardeceres de infarto y muchas cositas más que os voy a contar. En nuestro caso estuvimos 4 días completos en la isla, por tanto, aparte de poner todo lo que podéis visitar, os pondré el itinerario día a día de nosotras.

CÓMO LLEGAR A SIQUIJOR

Para comenzar a hablar de cómo llegar a esta isla, primero vamos a ubicarla. Se encuentra en las Bisayas centrales y lo más frecuente para llegar a ella es en ferry desde islas como Bohol o Cebú.

Siquijor cuenta con dos puertos de embarque, que dependiendo de la compañía de ferris que cojáis, os dejará en uno u otro:

  • Siquijor Town: este puerto está justo en la capital de la isla conocida con el mismo nombre que la propia isla. Este muelle está bien ubicado para llegar a la zona principal donde se suele alojar la gente, San Juan.
  • Muelle de Larena: este puerto se encuentra más al norte de la isla, en la localidad de Larena. Está un poco más alejado de San Juan, pero en verdad Siquijor no es muy grande, así que tampoco te llevará mucho tiempo hasta San Juan.

Como ir de Bohol a Siquijor

Es la forma más sencilla de llegar a esta isla. Deberás dirigirte hasta el puerto de Tagbilaran, y desde allí coger un ferry que te lleve hasta la isla. Dependiendo de cada compañía, te dejará en un puerto u otro, ya que cuenta con dos puertos marítimos Siquijor.

  • Oceanjet: esta compañía opera todos los días de la semana. El ferry sale a las 15:20 y llega a las 17:20 al puerto de Siquijor Town. El precio por billete parte de los 16 €.
  • Apekop Travel: opera todos los días de la semana, el ferry sale a las 10:00 y llega a las 12:30 al Muelle de Larena. El precio del billete parte de los 13 €.
  • Starlite: salen los lunes y los sábados a las 02:00 am y llega a las 05:00 am al Muelle de Larena. El precio del billete parte de los 25 €.

Podéis coger los billetes en diferentes páginas como, 12GoAsia,  o Bookaway, con total tranquilidad en cualquiera de las dos.

Cómo ir de Cebú a Siquijor

Desde esta isla, también es muy sencillo llegar a Siquijor, y al igual que en Bohol también se llega en Ferry. Nosotras, de hecho, lo cogimos allí, y no tuvimos ningún problema. Los ferris se cogen desde el Pier 1 y Pier 3, desde el puerto de Cebú, y al igual que en Bohol también existen varios ferris todos los días de la semana.

  • Oceanjet: sale todos los días de la semana a la 13:00 y llega al puerto de Siquijor Town, a las 18:20 por 34 € el trayecto, y luego hay otro que tarda una hora menos llegando a las 17:40, que cuesta sobre unos 50 €.
Debéis tener en cuenta, que desde Cebú no hay ferry directo, Oceanjet hace una parada en el puerto de Tagbilaran en Bohol de una media hora y sigue camino, lo bueno es que no tenéis que cambiaros de barco ni nada. En la página pone que hay que desembarcar, pero a nosotras no dijeron que no hacia falta, se montan los siguientes, y sigue camino, no obstante preguntar siempre en el puerto de Cebú, cuando cambiéis el bono por los billetes y ya está.
  • Starlite: si lleváis coche o moto, también está este ferry que sale viernes y domingo desde el Pier 3 a las 21:00 y llega al Muelle de Larena a las 05:00 am. Y el precio dependerá del billete cogido. Como es de noche, tienen opción de coger asientos cama para dormir.

Podéis coger los billetes en diferentes páginas como, 12GoAsia,  o Bookaway, con total tranquilidad en cualquiera de las dos.

Cómo ir desde Dumaguete a Siquijor

Desde aquí te será muy fácil llegar a la isla, ya que cuentan con varias compañías que operan todos los días y a diferentes horas para que te lo ajustes al horario que te venga bien. Además, el recorrido dura desde los 45 minutos a 01:30 dependiendo de cuáles cojas, y con precios que van desde los 4 €.

1.Montenegro Lines: opera todos los días, y tiene 4 horarios de salidas y su precio es de 4 € el billete por tramo. El trayecto dura 1:30 en llegar a Siquijor Town. Los horarios son los siguientes:

2. Hs Star: opera todos los días de la semana, con una gran franja de horarios que comienzan desde 06:00 a. m. hasta las 17:45, partiendo cada 01:45-2 horas. Lo mejor es que veáis sus horarios de partida aquí. El trayecto apenas dura 45 minutos, llegando a Siquijor Town y el precio parte de los 6 €.

3. Aleson Shipping Lines: opera todos los días en dos horarios, menos los domingos que solo tiene uno. El primero sale a las 10:00 y llega a Siquijor a las 11:30 y el otro sale a las 18:00 y llega a las 19:30. Los dos llegan a Siquijor Town y el precio va desde 5 €.

4. OceanJet: esta compañía también opera aquí, y todos los días en tres horarios diferentes. El trayecto dura solo 1 hora y el precio parte de 7 €.

Como ir de Manila. El Nido, Coron a Siquijor

Para llegar desde estos puntos tan famosos a Siquijor también es posible, de hecho, nosotras salimos desde Coron, hasta Siquijor y lo cuadramos para hacer el traslado en el mismo día.

Para llegar a la isla primero deberéis coger un vuelo a tres posibles aeropuertos. Desde allí podéis coger un taxi o un grab (el uber de Asia), y llegar hasta el puerto para coger el ferry.

  1. Bohol
  2. Cebú
  3. Dumaguete

Desde cualquiera de estos lugares puedes coger el ferry que te venga bien, para llegar a Siquijor, dependiendo desde donde parta.

En nuestro caso, como os he comentado, volamos desde Coron hasta Cebú con Philippine Airlines. Cogimos el vuelo a las 09:20, y llegamos a Cebú a las 10:40. A la salida del aeropuerto cogimos un grab y llegamos al puerto en 30-40 minutos, lo suficiente, ya que nuestro ferry salía a las 13:00. Contad con estar mínimo 30-40 minutos en el puerto antes de embarcar en el ferry.

Cómo ir de los puertos a vuestro alojamiento

1. Desde el puerto de Siquijor Town

Desde este punto, tal y como os he comentado antes, llegar a la zona neurálgica de Siquijor, San Juan, es bastante más barato y más económico. Desde el puerto podrás alquilar tu propia moto si llevas poco equipaje e irte directa a tu hotel, o justo al lado del mercado verás en fila muchos trycicles para coger que en apenas en 20 minutos estarás por la zona.

El precio lo suelen ajustar dependiendo de los kilómetros y de cuántas personas, pero suele estar en 50-100 php por persona.

2. Desde el puerto de Larena

Un poquito más en el norte está también este puerto, aquí también podéis alquilar moto si luego a la vuelta también debéis coger el ferry allí. Si no es vuestro caso, también se puede alquilar trycicle, pero obvio, como está más lejos, intentarán cobrarte bastante más, no obstante regatear un poco, y sacarlo por 400-500 PHP, que es un precio ya bastante justo.

Si en este caso, se os va de precio, existen unas pequeñas furgonetas que también las veréis por allí aparcadas, en las que se comparte viaje con otros viajeros, una vez llenas, parte hacia San Juan, y podéis negociar un poco más el precio.

DÓNDE DORMIR EN SIQUIJOR

Siquijor no es una isla gigantesca, pero sí lo suficiente como para que tenga un paseo larguito de una punta a otra de la isla, así que para mí, la mejor zona es la que te venga a ti bien para moverte y la necesites tú en cuanto a restaurantes, ocio, etc. Pero sin duda, si tengo que recomendarte, la mejor zona para alojarse en la isla no es otra que San Juan.

SAN JUAN

La zona donde encontrarás más concentración de hoteles, restaurantes y de ocio, no obstante no considero que haya excesivo turismo, pero sí es la zona más fácil para encontrar alojamiento de todos los precios.

En nuestro caso, nos alojamos aquí, en un bonito resort que se llama Tahanan Resort, las habitaciones tipo bugalows con aire acondicionado, unas muy bonitas zonas comunes con piscina, zonas de chill y restaurante.

Además, os confesaré que desde el hotel vi los mejores atardeceres de todo el viaje, un sueño total con unas tonalidades increíbles y con efecto espejo, ya que se encuentra el hotel arriba de un pequeño acantilado en el cual tienen escaleras de acceso al mar y que cuando baja la marea puedes andar un poco por la arena.

Tienen la opción de alquiler de motos también si es resultar cómodo, y además cuentan con parking para coches también por si lo necesitáis.

A nosotras nos costó una habitación triple 5 noches, 265 € que me parece la verdad que está muy bien de precio para lo bien que está el hotel.

SIQUIJOR Y LARENA

Siquijor, a tan solo 20 minutos de San Juan, y el puerto principal de la isla, puede ser muy buena opción para alojarse, menos turístico y muy cerquita de para la entrada y salida de la isla, además aquí también podrás alquilar moto muy fácilmente, y ya hay varios hoteles donde poder alojarse bastante en condiciones.

Cerca de uno de los dos puertos donde llegan y partes ferris de diferentes compañías es Larena, aunque no está tan desarrollado como San Juan, poco a poco hay cada vez más hoteles y tampoco es una mala opción alojarse allí para recorrer la isla puesta que está en una zona bastante céntrica y cercana a todo lo que se puede hacer en la misma.

Aquí os dejo un enlace donde podréis ver hoteles en estas zonas, por si os apetece alojaros por aquí.

LAZI Y MARIA: LADO ESTE DE LA ISLA

Posiblemente, la zona menos desarrollada de la isla, y aunque en cuanto a restauración no es la mejor zona, si es la menos turística, cada vez hay más hotelitos donde alojarse y está muy cerca de zonas muy turísticas como las Cambugahay Falls, que sí o sí vas a visitar en tu estancia en la isla. Podéis echar un ojo a algunos hotelitos por aquí.

DÓNDE COMER EN SIQUIJOR

  • Tahanan Resort

Como os he dicho, nuestro hotel tenía restaurante y además está abierto al público y yo os recomiendo venir a cenar o a tomaros algo para el atardecer, porque de verdad que la terraza al mar la tienen preciosa. Su cocina ofrece platos italianos y japoneses, es un poco más alto de precio que en otros lugares, pero se come bastante bien.

  • Dolce Amor Italian

Un italiano de 10, tampoco es de los lugares más baratos, pero de verdad la comida es espectacular. Aquí fuimos de hecho dos noches a cenar. Mi recomendación es ir pronto porque está siempre lleno y os tocará esperar un poquito vuestro turno, pero merece la pena.

  • Santuario Tubod

Os pongo este lugar porque el sitio no aparece en Google como tal. Cuando fuimos a visitar este santuario marino, justo después de donde se aparcan las motos. Según avanzas hacia la zona de playa, había un pequeño chiringuito con 3 mesas donde nos paramos a comer. No tiene mucha carta. Pero nos comimos una hamburguesa y una cerveza literalmente por dos duros y estaba bastante buena.

  • Monkey Bussiness

Un local muy chulo, decorado todo de madera y con arena en el suelo como si estuvieses en la playa, tienen todo tipo de platos, desde hamburguesas extragrandes, hasta Padthai, pollo frito etc., además algunas de sus noches tienen música en directo y tienen muy buen ambiente.

  • Ann’s Food House

Este sitio lo encontramos por casualidad en el pueblo de Siquijor, buscando algún sitio donde parar a comer. Literalmente comimos solas, bien y aun precio muy barato. No es comida muy elaborada, es rollo pizzas y hamburguesas, pero estaba muy bien y para rematar nos hicieron un café helado que estaba de muerte.

  • The Bangka Bar Restaurant

Por la zona norte de la isla, buscando un sitio para comer, nos encontramos con este hotel tan chulo a pie de playa. Eran unas cabañas con piscina y al fondo tenían un restaurante con vistas al mar donde comimos bastante bien. Si os pilla por la zona, es una buena opción parar aquí a repostar.

  • Bucafe

Posiblemente, el café más famoso de la isla, y es que han creado una especie de mirador donde se ve el atardecer y es muy muy bonito. Pero igual de bonito que de solicitado, así que llegad pronto para coger un buen sitio y disfrutar de esas maravillosas vistas.

  • Aroi Makmak Thai station café and restaurant

Si lo vuestro es la comida tailandesa, este sitio, además de la buena puntuación de la comida, tiene una terraza muy bonita con vistas al mar muy chulas.

  • Napoli café

Un italiano siempre es bueno, y este es muy famoso. Tiene una rica pasta y pizza, así que si sois fan de esta gastronomía podéis probar y es más económico que el anterior.

QUÉ VER Y HACER EN SIQUIJOR

Como veréis la isla es bastante completa con playas bonitas, santuarios marinos para hacer snorkell, y cascadas en mitad de la selva…Lo ideal para que la veáis bien yo creo que es pasar tres días completos en ella, sin incluir los traslados. Además contáis con algún día más podéis hacer algún tipo de excursión como nosotras.

 

PLAYAS DE SIQUIJOR

  • Palinton Beach

Una de las playas más bonitas de la isla, y que ahora ha cogido mucha fama por verse un atardecer muy bonito. Para visitarla por el día, lo mejor es verla con marea alta si tu intención es darte un baño. Además, cuenta con un pequeño santuario donde se puede hacer snorkell pagando una tasa de 100 pesos.

Para ver el atardecer hay más gente, pero bueno, si llegas en buena hora no hay problema. Además, ahora han puesto algunos chiringuitos donde se puede tomar una cervecita y disfrutar de la caída del sol.

Justo al lado de esta playa, está Pontod Beach que se puede acceder a ella o por carretera propia o andando desde la playa de Palinton. No es tan grande como la anterior, pero sí es algo más profunda lo que facilita el baño.

  • Salagdoong Beach

Una de las playas con las aguas más increíbles para el baño en Siquijor, está compuesta de dos pequeñas calas de arena blanca, separadas por una roca con un mirador al que se puede acceder y tirarte por sus trampolines al mar. A mí, me recordó un poco a Cabo San Juan en el parque Tayrona en Colombia.

La pena de esta playa es que la otra cala, la que es más grande, han construido unas gradas de cemento que de verdad es que hace un daño a la vista terrible.

No obstante a mí en verdad me encantó, por que son muy bonitas (quitando esto), lo mejor es que las visites entre diario, ya que es una zona muy frecuentada los fines de semana por los locales.

El precio de entrada en la playa es de 50 pesos por persona y 20 pesos por moto.

  • Solangon Beach

Sin duda la playa más larga de la isla, y la que se ve desde nuestro hotel, y si el atardecer de Palinton es bonito, sin duda este se lleva la palma, posiblemente de los más bonitos que he visto nunca. Los colores van cambiando según atardece, y las aguas en calma crean un efecto espejo que parece sacado de otro mundo.

Para visitarla y aprovechar el baño es mejor ir con marea alta. Cuando baja la misma, se forma un lodazal que no es muy agradable, la verdad. Es una playa bastante tranquila y perfecta para dar un pequeño paseo.

  • Monkey Beach

Una pequeña playa poco conocida, ya que el acceso a ella, es algo más complicado que las anteriores. Se accede por un camino de arena de unos 10 minutos desde la carretera, y se baja una escalera hasta la playa.

Como tip, te diré que lleves escarpines para entrar a bañarte y a poder visitarla por la mañana para que la esté dando el sol.

  • Candanay Norte y Candanay Sur

Playas muy poco frecuentadas por turistas, se encuentran cerca de Larena, y son extensas playas doradas perfectas para el baño. Al igual que las otras, lo mejor es visitarlas cuando esté la marea alta para aprovechar mejor el baño.

Nosotras estuvimos en Candanay Sur que además tienen una especie de casetas de paja con mesas donde poder resguardarte del sol. Como os digo, había muy poca gente y todos eran locales.

  • Dapdad Beach

Una playa también poco visitada cerca de la capital de la isla, podéis aparcar la moto y daros un buen chapuzón, porque al igual que las demás, son una lengua de arena blanca con unas aguas azules cristalinas.

SANTUARIOS MARINOS

  • Tubod Santuary

Uno de los santuarios más importantes de la isla, y no me extraña, tiene unos preciosos fondos con un montón de peces de colores, y bonitos corales que nos alegran la vista. El santuario está dentro de la playa Tubod Beach que lleva el mismo nombre del santuario, y se encuentra al lado del Hotel Coco Grove desde donde cogimos una de las excursiones de la que os hablaré más adelante.

Para poder acceder a la playa/santuario hay que pagar 100 pesos por persona y si necesitas equipo de snorkell son 50 pesos.

  • Tulapos Santuary

Otro de los grandes santuarios de la isla, este es famoso por ver grandes bancos de barracudas, tortugas, incluso algunos tiburones de arrecife. Para llegar a él además disfrutarás de una carretera de costa preciosa.

Nosotras tuvimos la mala suerte de tener en cuenta que era festivo allí y cuando llegamos había tanta cantidad de gente que no pudimos nadar en él, ya que te obligan a ir con guía y estaban con lista de espera.

El precio del guía para 2 personas es de 250 pesos, aparte se paga 100 pesos por persona y 50 pesos si quieres alquilar equipo.

  • Caticugan Santuary

Por último, el tercer santuario más importante se encuentra cerca de San Juan y Siquijor, y aquí vimos muchas estrellas, pececitos, pero lo más impresionante son la cantidad de ostras gigantes que hay, pero cuando digo gigantes es que posiblemente tengas el tamaño de dos cabezas humanas jaja.

Aquí también es obligatorio el guía, el precio por el grupo es de 200 pesos y luego 50 pesos por cada persona.

 

CASCADAS DE SIQUIJOR

  • Cambugahay Falls

Las cascadas más famosas por excelencia de la isla y también uno de sus puntos más visitados, y la verdad no me extraña porque el lugar es precioso. Eso sí, si queréis tener un poquito de tranquilidad, iros literalmente a primera hora, no estaréis solos, pero sí con muchas menos personas.

Estas cascadas están divididas en tres saltos o zonas de baño. La más conocida y más fotografiada si las buscas es el salto de abajo, es donde más gente se acumula. La realidad es que, según vas subiendo, hay menos gente, y nosotras, arriba del todo, estuvimos casi todo el tiempo solas.

El primer y segundo salto están llenos de columpios o cuerdas para tirarte, eso sí, aquí nada es gratis y si te tiras tendrás que pagar. Además, hay muchos chicos por allí que por un precio también te hacen videos o fotos. Incluso voy más allá, hay lugares con mesas y sillas donde no podrás dejar tus cosas porque también son de pago. Ya sabéis lo que pasa cuando algo se vuelve muy turístico.

Aun con todo esto, nosotras disfrutamos mucho de ellas. Estuvimos dándonos unos buenos chapuzones en el nivel de arriba y en la segunda cascada. Y la verdad, los que me conocéis sabéis que amo las cascadas, así que para mí, un imprescindible, porque además de bonitas, el entorno de selva es precioso.

Las cascadas abren de 08:00 a 17:00, así que sí puedes estar media hora antes por allí, mucho mejor. El precio de la entrada es de 50 php por persona.

  • Lugnason Falls

Si buscáis algo más tranquilo para daros un chapuzón en mitad de la selva, están estas cascadas son perfectas y tienen fácil acceso hasta la entrada. Y luego solo hay que bajar unos 5 minutos por camino empedrado hasta dar con la cascada.

La misma no es muy alta, pero forma una preciosa poza de aguas azules que la hacen perfecta para el baño, tiene una plataforma y cuerda para tirarte y literalmente solo éramos nosotras y otros chicos durante todo el rato de visita.

La entrada es gratuita, solo hay que pagar por la moto si aparcáis cerca de la puerta de acceso.

Si os gusta este tipo de cascadas, por la zona hay varias accesibles donde también encontrarás poquita gente:

  • Lagaan Falls
  • Kawasang Falls

OTROS LUGARES QUE VISITAR Y HACER

  • Apo Islad

Esta es una de las excursiones que podéis hacer desde Siquijor a todos los amantes de las tortugas marinas. Esta isla es famosa por tener un buceo increíble y por contar con un reserva marina donde se encuentra un gran número de tortugas, además había muchas con un tamaño increíblemente grandes, tenéis videos en mis destacados de instagram.

Esta maravillosa excursión solo la hace una empresa y la organiza el Hotel Coco Groove, que depende la época que vayas harán excursión todos los días o solo algunos y siempre que el clima lo permita, así que lo mejor es que les escribáis para preguntarles que fechas tienen para que lo cuadréis con vuestro calendario. También comentaros que la prioridad de esta excursión se la dan a los que se alojan en el hotel y si sobran plazas ya las ceden al resto, pero vamos, no creo que tengáis ningún problema, la verdad.

Tienen tanto excursiones de snorkell (como nuestro caso) y de buceo, y la verdad lo tienen muy bien organizado y además son muy muy respetuosos con las tortugas, cosa que para mí es imprescindible. Para nadar con ellas, cada grupo de 3-4 personas va con guía cada uno y nunca hay más de dos grupos con una misma tortuga. Si se juntan, directamente se van y buscan otra para molestarlas lo menos posible.

La excursión incluye traslado desde el hotel al barco, el propio barco a la isla, nado en la reserva y la comida tipo buffet en una playa preciosa, por cierto.

El precio de la excursión nos costó 2750 Php (45 €) incluidas las tasas al santuario marino y el equipo de snorkell si no tenéis. El día de antes hay que pasar por el hotel y dejar pagada la excursión si no liberan la plaza, y la excursión suele durar de 08:00 a 17:00.

  • Buceo

Como os podéis imaginar, es una isla muy buena para el buceo, gracias a todo el arrecife de coral que la rodea y la gran cantidad marina que hay. En nuestro caso también hicimos una inmersión, yo como titulada y ellas haciendo el bautismo.

Hicimos la inmersión en una centro de buceo regentado por una pareja de españoles, se llama Last Frontier Dive y la verdad que todo fue genial, cada una llevaba una Dive Master aunque íbamos juntas y uau, vaya fondo, estaba lleno de corales preciosos, vimos muchos peces, calamares incluso una preciosa tortuga que más se puede pedir?

Ellos te alquilan todo el equipo necesario, y además tienen entrada propia al mar por playa asique es todo muy sencillo y os lo recomiendo con total confianza.

  • Pitogo Cliff

Un bonito acantilado con unas preciosas vistas al mar, además han creado unas escaleras para bajar a una zona de salto, y créeme, está un pelín alto, pero es una maravilla lo bonito que está el mar en la zona. No es algo imprescindible, pero si tiene tiempo y te apetece un chapuzón, está bastante bien.

Cuenta con algún chiringuito para tomar algo y bueno, es bastante fotogénico para sacarse alguna fotito molona.

El precio de entrada es de 30 php y 10 php por moto.

  • Cantabon Caves

Son una ramificación de túneles bajo tierra que se puede recorrer parte de ellos disfrutando de sus formaciones, de estalactitas y estalagmitas y terminando por darte un chapuzón en una piscina subterránea.

Para comprar las entradas tenéis que ir al pueblo de Cantabon, y allí, en la oficina de información, pagáis la entrada de 50 php que os entra casco y linterna y, además, deberéis pagar 500 php por un guía que es obligatorio y válido hasta grupos de 3 personas.

Lo más recomendable para visitar estas cuevas es que llevéis calzado antideslizante y una bolsa estanca para llevar las cosas de valor que no se puedan mojar; si no tenéis, las podéis dejar en las taquillas.

  • Las Hilots

Las Hilots son unas famosas curanderas que hay en esta isla, famosas por utilizar una terapia tradicional filipina, a base de masajes, colocación de huesos y plantas medicinales.

Si te apetece vivir esta experiencia totalmente diferente y cargar las pilas tanto física como espiritualmente, puedes ir hasta la localidad de San Antonio y por allí preguntar por ellas.

Son tan importantes que en Semana Santa hay un conocido festival de Sanadores en el que acuden cientos de personas para visitarlos, viviendo muchos sanadores de diferentes puntos de Filipinas.

ITINERARIO 4 DIAS EN SIQUIJOR

En este apartado me gustaría dejaros un poco el itinerario que hicimos nosotras cada día por si te sirve para estructurar el tuyo:

Día 1: excursión a Apo Island, y atardecer en Palinton Beach y nuestro hotel.

Día 2: inmersión de buceo, Santuario marino Tubod, Pitogo Cliff y cascada Lugnason Falls y atardecer en Solangon Beach.

Día 3: Cambugahay Falls, Caticugan Santuary, Candanay Beach y atardecer en Bukid Café.

Día 4: Salagdoon Beach, Tulapos Santuary, y ese día antes de irnos nos fuimos a hacer una tatuaje de recuerdo en local cerca de San Juan, el sitio se llama Judark Tattos Siquijor y la verdad que muy bien y todo muy limpio.

 

CONSEJOS PARA VISITAR SIQUIJOR

  • La mejor época para visitar Siquijor va de Noviembre  a mayo, pero no significa que no puedas venir en otras fechas, sino que puede pillarte peor tiempo; no obstante, te cuento un poquito más sobre este en este post RUTA 15 DÍAS POR FILIPINAS: PREPARATIVOS E ITINERARIO
  • Reserva tu transporte y alojamiento lo antes posible si vienes en temporada alta, porque a pesar de haber bastante, así podrás tener los mejores precios.
  • Traer todo lo necesario descrito antes: escarpines, bolsa estanca, funda de agua para móviles. Todo lo que te permita está sobre el agua sin percance para ti y tus aparatos electrónicos.
  • Crema solar, esto es imprescindible por el sol tan fuerte que hay allí, y sobre todo que sea ecológica para no perjudicar la vida marina, que es algo importantísimo.
  • Repelente de mosquitos. Algo que pasa casi siempre en zonas tropicales son las picaduras de mosquito. Si sois propensos a que os piquen y os dé reacción, llevar un buen repelente para evitar.
  • Llevar efectivo. Ya os comenté que no siempre aceptan tarjeta y que muchos cajeros no tienen efectivo disponible para sacar.
  • Botiquín con medicamentos esenciales para inflamaciones, dolores básicos o para problemas estomacales que suelen salir en estos países por los alimentos o los cambios de temperaturas.

Hasta aquí toda nuestra experiencia en esta maravilla isla, si buscas disfrutar de carreteras llenas de selva, de sus fondos marinos y de unos inolvidables atardeceres sin duda esta es tu isla.
¡Si os ha gustado el post o tenéis cualquier duda, por favor ponerme un comentario abajo o contactar conmigo por email, Y si os ha gustado a reventar y queréis darme algún apoyito para poder seguir creando todo el contenido para vosotros podéis invitarme a un cafecito 🙂 🙂 Nos vemos en los próximos posts!!!

Me invitas a un café?

Y no olvidéis que si queréis seguir preparando vuestro viaje por Filipinas tengo estos destinos ya publicados:

4 DÍAS EN EL NIDO: QUE VER Y HACER

3 DIAS EN CORON: QUE VER Y HACER

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *