ASIA,  FILIPINAS

3 DIAS EN CORON: QUE VER Y HACER

Holaaa viajerooosss, bienvenidos a un nuevo post!! Hoy volamos hasta Coron, uno de los lugares más famosos y más visitados de Filipinas. Junto al El Nido, posiblemente sea de los lugares donde más turistas os vais a encontrar, pero no por ello, para mi gusto pierde el encanto.

Sin duda, fue todo un acierto venir, y os voy a contar un poquito cómo llegar, qué island hopping hacer, y qué cositas no puedes perderte si decides incluir este destino en tu paso por Filipinas.

COMO LLEGAR A CORON

Para llegar Coron, también tendréis diferentes formas, dependiendo de donde estéis en origen.

  • EN AVIÓN

La forma más rápida de llegar, y obviamente la que sale un poco más cara también. Los vuelos con más horarios y directos salen de las principales ciudades como Manila, El Nido (nuestro caso), y Cebú.

Las compañias Philippines Airlines y Cebú Pacific, son las encargadas de hacer los recorridos desde Manila y Cebú hacia Coron. Y aunque, tienen varios horarios al día, los aviones suelen ser más reducidos y yo os recomiendo coger el billete cuanto antes. Desde Manila apenas son 45 minutos y desde Cebú 1 hora y 15 minutos.

Desde El Nido, la compañía es Airswift, y en este caso, como no tienen tanta facilidad ni tantos horarios, sí recomiendo coger este trayecto el primero si voláis hacia Coron desde aquí, como fue en mi caso, para no quedaros sin sitio. El vuelo apenas dura 25 minutos.

Para reservar los vuelos, nosotras siempre los hacemos con Skyscanner, pero en este caso a veces estos vuelos no salen, pero no hay problema. Los podéis coger directamente con la compañía, o como en mi caso que lo reservé a través de Booking.com

Una vez que llegas al Aeropuerto de Busuanga (así se tiene que buscar porque Coron está en esta isla), en la salida encuentras un montón de furgonetas que te llevan hasta el pueblo en tan solo 20 minutos, por un precio de 250-300 pesos por persona.

En este caso, si os gusta más la tranquilidad y llegar y que os estén esperando, podéis contratar un transfer online, en esta página, casi al mismo precio.

  • EN BARCO

Esta es la segunda opción para llegar, en este caso también puedes llegar desde diferentes puntos importantes como:

-Manila: 

No salen todos los días, y dependiendo de la compañía que escojáis, tienen unos horarios u otros. La empresa 2Go, sale solo los viernes por la tarde, llegando a Coron al día siguiente a las 06:30. Hay varios tipos de pasajes y precios y podéis consultar y comprar el billete en la página web.

Hay otra compañía también que ofrece este viaje, que se llama Atienza InterIsland Ferry, que suele salir miércoles y sábados en diferentes horarios dependiendo de la semana. Lo ideal es que le echéis un ojo en la página que os he puesto antes, para ver si os cuadra. Esta compañía es más barata, pero los barcos son más básicos y el viaje dura más.

– El Nido: 

Uno de los recorridos que más hace la gente para moverse entre estos puntos, en este caso varias compañías de ferrys rápidas ofrecen este servicio:

  1. Atienza Interisland Ferris: salen todos los días de la semana a las 12:00 llegando a Coron a las 16:00, el precio es de 45 €
  2. Jomalia shipping: salen desde El Nido todos los días a las 12:30 y llegan a Coron a las 16:10. El precio ronda los 48 €.
  3. Montengro Shipping: ofrece el servicio todos los días, salida a las 12:00 y llegada a las 15:30, por un precio de unos 46 €
  4. Phimal Fast Ferry: esta compañía ofrece, martes, jueves y sábado, un ferry rápido que sale a las 08:20 a. m. y llega a Coron a las 12:20 por unos 45 €.

Podéis coger el billete de todos estos ferris desde dos páginas, 12Go o Bookaway, las dos son fiables y yo cogí algún ferry en mi viaje y no tuve ningún problema.

-Puerto Princesa:

La compañía 2Go, ofrece un ferry todos los domingos a las 04:30 de la mañana y llega a Coron a las 17:30 de la tarde. Como veis, son bastantes horas, pero bueno, la opción existe. El precio va desde 52 € y lo puedes contratar aquí.

Para ir del puerto de Coron al pueblo, tendrás que coger un trycicle igual, tendréis que negociar un poco, pero puede salir por 100-150 pesos, y estarás en unos 15 minutos.

Algo que tenéis que tener en cuenta, da igual si llegas por aire o por mar, cuando llegues a Coron tendréis que pagar un tasa medioambiental de 200 pesos por persona, se tiene que pagar en efectivo y es válido para toda le estancia. 

DONDE DORMIR EN CORON

Al igual que os cuento en el post de 4 DÍAS EN EL NIDO: QUE VER Y HACER, la oferta de alojamiento ha ido en aumento según se ha vuelto más famoso y recibe cada vez más gente.

Asique al igual que en El Nido, lo mejor es que reservéis cuanto antes sobre todo si es época alta, ya que los precios también son más elevados que en otras islas de Filipinas.

Si queréis saber cuándo es la mejor época de visita y algunos consejitos más recordad que tenéis este post RUTA 15 DÍAS POR FILIPINAS: PREPARATIVOS E ITINERARIO

  • CORON TOWN

Sin duda, el mejor lugar y en el que debes alojarte si tu intención es hacer los island hopping más famosos de la zona. Aquí se concentra el mayor número de hoteles, restaurantes y por supuesto agencias para hacer todo tipo de excursiones.

Aquí no encontraréis una playa al uso, pero sí una zona de puerto donde dar un paseo, y mucho ambiente también por la noche para salir a dar una vuelta y cenar algo.

Si vuestro presupuesto no os permite alojaros muy céntrico, no os preocupéis porque los paseos en trycicle son bastante económicos y no tendréis problemas para moveros de un sitio a otro.

Nosotros nos alojamos en un hotelito bastante bien ubicado, con terraza con piscina, wifi y desayuno incluido. Se llama Lucky Tito Coron Dive Resort, y las habitaciones cuentan con baño privado y aire acondicionado. Para los que busquéis lavandería, tienen ese servicio por un suplemento.

Está a tan solo 10 minutos andando del centro, y a unos 15 minutos desde donde salen los tours. Nada que no se salve dando un paseíto y, si a la vuelta estáis cansados, cerca de allí hay muchos trycicles que os pueden llevar.

En nuestro caso, nos alojamos 3 noches en una habitación triple por un precio de 115 €, la verdad, nada mal para estar en esta zona.

Por supuesto, si queréis abaratar un poco los costes, en esta zona también hay muchos hostels donde alojarse que igual os sale más barato. El mejor y más famoso se llama Hop Hostel. Lo bueno es que, aparte de tener habitaciones compartidas, también tienen privadas.

Está en el centro de Coron Town, y además de las buenas instalaciones que tiene, cuenta con una terraza con piscina donde se ven unos atardeceres únicos. No es el precio más barato, pero sí un buen lugar donde alojarse, además por un poquito más puedes añadir desayuno.

DONDE CENAR EN CORON

  • Ramen Sakura Coron

Si te gusta tanto el ramen como a nosotras, no te puedes perder este sitio. No es de lo más barato, desde luego, pero el ramen estaba espectacular. Nos pedimos unas gyozas que también estaban muy buenas y nos pedimos un ramen de miso, nuestro favorito. Podéis echar un ojo a la carta aquí.

  • Trattoria Altrove

Este restaurante ya le conocéis del El Nido, y nos gustó tanto que vivimos aquí también. En este caso tienen un restaurante normal y exprés donde solo sirven pizzas y donde nosotras cenamos porque en el otro no había sitio.

  • Khadoi’s

Este es un vietnamita que nos gustó bastante. Lo más chulo de este restaurante es que todos los de estas calles, la zona interior, tienen una gran terraza en la que se unen todos, cada uno con sus mesas, con un gran ambiente y con música y todo. Por tanto, podéis elegir el que queráis y sentaros en la terraza como nosotros.

  • Santino’s Ribs Shack

Este local también da a este patio interior que os comento, y es famoso tal y como dice su nombre por las costillas. Dicen que el servicio no es el mejor, pero las costillas deben estar increíbles.

QUE HACER EN 3 DIAS EN CORON:

Como os he comentado, Coron es uno de los lugares más famosos de visita en Filipinas, junto con El Nido. Y que, por supuesto, cuenta con muchas y diversas cosas que hacer, no solo por Coron, sino por toda la isla de Busuanga. Donde, si tenéis más días, os recomiendo alojaros en otra parte para recorrer otros puntos menos conocidos de la isla.

Así que dicho esto, comenzamos a hablar un poquito de lo que se puede hacer y de las actividades más famosas.

ISLAND HOPPING

Sin duda la actividad estrella, y por la que va el 98% del turismo a Coron, y es que, al igual que en El Nido, aquí hay varios island hopping dignos de hacer, con unos lugares que te van a dejar sin habla.

Algo que tenéis que tener en cuenta cuando hacéis un tour es que a veces no se siguen al 100% como yo os puedo poner aquí. Puedes cambiarlo un poco según el tiempo, o la privatización de algún lugar, o cualquier otro suceso.

De hecho, nosotras contratamos una de ellas, que por el mal tiempo no daban permiso para ir a esa zona en bangkas privadas, ya que son más pequeñas y el oleaje estaba muy fuerte. Como no nos apetecía mucho ir en tour compartido, decidimos ir a hacer otro de los island hopping que ofrecen donde el mar estaba en mejor estado.

Esto del tiempo pasa muy a menudo por aquí, por los vientos tan fuertes que se dan en la zona. Da igual la época en la que vayas como ves, porque te puede pasar igual. Lo mejor no estresarte si pasa e intentar disfrutar de lo que te ofrecen ese día.

Yo os voy a poner las paradas que hicimos, que son las generales, pero no tiene por qué ser al 100% así.

  • ¿Qué incluye un island hopping en Coron?

Antes de hablar de precio, que esto variará bastante dependiendo de si queréis coger el tour privado para vuestro grupo o compartido con otras personas. Os cuento qué tenéis incluido y qué no en el precio del mismo. En este caso, en Coron, veréis que los precios de los tours son más baratos, pero también te incluyen menos cosas que tendréis que sumar al precio del barco.

-Barco privado: el barco será únicamente para vosotros, y podréis hacer uso de él cómo queráis, y cambiar el itinerario, llegando a un acuerdo con el capitán.

-Guía: aparte de la tripulación, siempre va un guía con vosotros; no es que explique mucho, pero en muchas zonas os acompaña, o para entrar por sitios más complicados, y marca los tiempos en cada zona. Normalmente, todos hablan inglés, tampoco es que tengas que ser experto porque ya sabes que con señales te puedes aclarar un poco. Además, te sacará todas las fotos que quieras tanto arriba como debajo del agua.

-Preparación de la comida: en este caso, la comida como tal no está incluida. Normalmente, quedaréis un poco antes con vuestro guía en el mercado local que está justo al lado de donde salen las embarcaciones. Una vez allí, compraréis lo que más os guste de comer (él os guía un poco si no sabéis) y luego ellos os lo preparan en el momento. En el mercado hay de todo y a muy buen precio, carnes, pescados… Nosotras comimos marisco como gambas y pulpo, fideos, arroz y fruta.

-No incluye: en este caso, al precio del barco, debéis añadirle la tasa medioambiental de cada lugar que se visita, que os pondré los precios a continuación.

-No incluye propinas: como sabéis, en estos países los sueldos no suelen ser excesivamente altos, y muchos viven de las propinas. Por tanto, si os ha gustado el trato y todo, pues si queréis darles algo al final del tour, pues bien está.

-No incluye kayak: el kayak tampoco viene en el precio, normalmente se suelen cobrar por día entre 200-300 pesos dependiendo de si es de 2 o 3.

 

  • ¿Qué precio tiene un island hopping en Coron?

En modo privado, siempre hablamos del barco completo para los integrantes del grupo, más todo lo anterior mencionado y sumando las tasas medioambientales que os voy a poner en otro cuadro. El precio del barco, irá subiendo dependiendo de la lejanía de los lugares a visitar.

TOUR 2-4 PERSONAS 5-8 PERSONAS 9 PERS. EN ADELANTE
ULTIMATE TOUR 3500 4000 4500
ESCAPADE 1 TOUR 6000 7000 8000
ESCAPADE 2 TOUR 6500 7500 8500
BLACK ISLAND 9000 10.500 13.000
NORTH CAY, MALTAYATAYOC ISLAND Y PASS ISLAND 11.000 11.500 15.000

Como os he dicho cada lugar que se visita tiene una tasa medioambiental obligatoria por persona que hay que abonar junto al precio del barco:

TOUR              
ULTIMATE TOUR Kayakan lake

300php

7 pecados

150php

Barracuda lake

200php

Twin lagoon

200php

Smith/Banul

150php

Skeleton ship

150php

Coral Reef

150php

ESCAPADE 1 TOUR Malcapuya island

250php

Banana Island

250php

Ditaytayan island

250php

Bulog Dos

250php

Wailing Wailing island

200php

Coco Beach

250php

 
ESCAPADE 2 TOUR Tangat Ship Wreck

150php

Lusong Gun Boat

150php

Lusong Coral Garden

150php

Pass Island

300php

     
BLACK ISLAND 250 php            
NORTH CAY, MALTAYATAYOC ISLAND Y PASS ISLAND North Cay

200php

Maltayatayoc Island

200php

Pass Island

300php

       

 

En este caso, hacerlo el tour en compartido no será mucha la diferencia que hacerla en privado, ya que las excursiones conjuntas salen por 1400-1500 pesos la plaza más las tasas que van aparte, por esa poco de dinero es mucho mejor hacerlo en privado, aunque si hubiese más diferencia también os recomendaría hacerlo de manera de privada.

  • ¿Hacerlo privado o compartido?

Buenos llegados a este punto, ya os he comentado durante el post, mi opinión sobre hacerlo a modo privado o compartido, no obstante os pongo las ventajas de hacerlo de manera privada:

  1. Puedes salir más temprano que el resto de las compañías que los hacen en común, esto nos beneficia, ya que llegaremos a los lugares antes y podremos evitar aglomeraciones.
  2. Podremos modificar nuestro itinerario a nuestro antojo, quitando y poniendo lugares que nos interesen visitar y cambiando el orden de visita para poder descubrirlos un poco más tranquilos.
  3. Marcar nuestros tiempos, al igual que podemos modificar lugares, podremos ampliar o quitar tiempo en cada parada a nuestro gusto, dependiendo de si nos interesa estar más o menos en ese lugar, o de repente se llena de gente y deseas irte a la siguiente parada.
  4. Obvio algo muy importante: es que solo compartirás barco con tu grupo o con quien hayas decidido compartir la excursión, si habías tomado esa decisión para abaratar costes. En los barcos compartidos los grupos suelen ser bastante numerosos y con gente, pues que no conoces.

Si queréis tener el contacto de con quien hicimos nuestros tours privados, dejarme un comentario abajo o mandarme un email y os paso el contacto para poder contratarlo, ya que nos hicieron un buen servicio.

  • ¿Cuántos island hopping hay?

En este caso, hay 5 tipos de island hopping. Los más famosos son los tres primeros que os voy a poner, pero existen dos más que por su lejanía y su precio normalmente la gente hace menos.

Encontraremos el tour Ultimate Tour (a veces ya llamado Super Ultimate Tour porque incluye más paradas), Escapade 1 Tour, Escapade 2 Tour, Black island y North Cay, Maltatayoc Island y Pass Island.

Los más famosos e imprescindibles son Ultimate Tour y Escapade Tour, y si amas mucho el snorkell por supuesto Reefs and Wrecks, en nuestro caso, teníamos contratados los dos primeros, pero el segundo día con el mal tiempo el Escapade Tour no pudimos hacerlos e hicimos Reefs and Wrecks y también fue un gran día.

ULTIMATE TOUR

Seguramente el tour más famoso de todos, y uno de los imprescindibles sin duda alguna. De verdad que vais a sorprenderos con las maravillas que se ven aquí, a mí me encantó.

En este caso, como lo hicimos en privado, hicimos una modificación, ya que haciéndolo así siempre es posible cambiar el orden de visita de las paradas o lugares a visitar. En esta, cambiamos la parada de 7 Pecados que es una zona muy famosa de snorkell donde hay facilidad para ver tortugas, ya que teníamos otros puntos buenos también de ello, por la parada de Sunset Lake.

-Barracuda lake

Uno de los lugares más famosos para el buceo, pero que para nosotras solo con el snorkell a mí me pareció un sitio brutal. Nunca he nadado en un sitio así, la verdad.

Aquí se encuentra un lago interior, rodeado de unas grandes paredes de roca, tan características de Filipinas. Una vez te deja el barco en el muelle, darás un paseo por zona habilitada, hasta llegar a la orilla de este lago. Lo impresionante aquí, no es solo lo bonito que es el lago en sí, sino lo que te encuentras cuando te metes al agua.

Bucear en este lago es zambullirte entre unas paredes rocosas que crean unas formaciones superbonitas. No os imagináis lo chulo y lo diferente que es, te harán sentir como si estuvieras en otro planeta.

Algo curioso que también se da en este lago es la termoclina. Este fenómeno se da porque, el lago está compuesto de agua dulce sentada sobre agua salada. El agua dulce tiene una temperatura muy cómoda de 31Cº y la parte superior de la capa de agua salada tiene una temperatura de 38Cº, lo que hace que, según te sumerjas, la temperatura aumente.

Twin lagoon

Otro punto importante del tour son estas preciosas lagunas de aguas azules, unidas entre sí, por unas escaleras de madera o si la marea te lo permite, por debajo sé de ellas se puede acceder nadando o con el kayak.

El barco atracará en alguna de las dos lagunas y cogerás un kayak, para ir a recorrer las dos. En nuestro caso entramos con el kayak por debajo de la unión, eso sí, tumbadas porque si no es imposible.

Las lagunas son preciosas, tienen un agua salida de otro mundo, y unas vistas que son toda una postal. Puedes recorrer toda la laguna en kayak, darte un bañito.. Como tú marcas el tiempo, puedes estar lo que necesites.

-Sunset lake

Esta fue la parada que añadimos nosotras, y no nos arrepentimos, posiblemente sea uno de los lugares con las aguas más azules que han visto mis ojos, y eso que en Filipinas todas son así, jaja.

Este lugar, tal como dice el nombre, es un lago sacado de una mismísima postal. Como he añadido, aparte de disfrutar de sus aguas, y de sacarte mil fotos, porque te las vas a sacar, se puede llegar a nadando a una cueva dentro de una roca que, la verdad, está muy chula.

-Skeleton wreck

Antes de comer hicimos nuestra última parada, y de mis favoritas también. Se trata de un barco japonés hundido de unos 25 metros de eslora y que lleva ahí desde la Segunda Guerra Mundial.

Lo que le hace tan especial este pecio, es que la zona alta del barco está a tan solo 5 metros de profundidad, lo que le hace perfecto para llegar a él y grabar unos videos bien chulitos. Si además lleváis aletas, como es el caso de mi hermana, y estáis acostumbrados a sumergiros, llegaréis sin ningún problema.

El barco no es solo bonito, además la zona está llena de vida marina, así que es un dos por uno en toda regla.

Nos pararon a comer en una playita muy mona, pero la verdad no recuerdo el nombre, pero debe ser parada habitual porque había algunas bangkas más paradas por allí.

Kayangan Lake

Posiblemente, la estrella de este tour, y la verdad, entiendo porque. Si bien, ya la entrada al lugar te va a dejar boquiabierto, el interior no te va a dejar nada indiferente.

Una vez atracado el barco en un muelle que se encuentra como en un lago, tendrás que subir a la primera parada que es un precioso mirador, una de las postales más famosas de Filipinas y más concurridas. Por suerte, cuando llegamos nosotras no había nadie y nos pudimos hacer las fotos que quisimos tranquilamente.

Una vez superados 360 escalones, llegamos a un precioso lago interior de agua dulce, sí, sí, como lo oyes, de agua dulce, donde disfrutar de un espectacular baño y de sus increíbles formaciones bajo el agua.

Te obligan a cogerte un chaleco, puesto que han fallecido algunas personas haciendo apnea, pero es verdad que son bastante laxos a la hora de llevarlo en el baño o de sacarte alguna foto molona.

Solo te puedes bañar en una zona acotada y habilitada con pasarelas para ello, ya que a causa de las muertes antes mencionadas no te deja irte mucho más lejos, pero como te digo, nosotras estuvimos con poca gente, eso sí, cuando nos fuimos eso se empezó a llenar que da gusto.

-Coral Reef

Nuestra última parada del día no podía haber sido mejor, paramos a hacer snorkel, es uno de los fondos coralinos más bonitos que he visto yo nunca. No solo a nivel de fauna, que también estaba lleno de peces de todos los colores, si no, porque el coral era de unos colores increíbles, había algunos con unos tonos azules que yo no he visto nunca.

 

Sin duda, poder sumergirte por aquí y verlo con esa claridad fue todo un regalo de la vida. Ojalá lo cuiden siempre para poder seguir disfrutando de estos lugares que a los amantes del mar como yo, tan grabado, se nos queda en el corazoncito.

Como os he comentado antes, estas no son las únicas paradas, y se puede convertir en Super Ultimate si añadís más de las normales:

    • Lagoon: Green Lagoon
    • Playas: Banul Beach, Smith Beach, CYC Beach, Vivian Beach, Atwayan Beach..
    • Snorkell: 7 Pecados

Podéis contratar estos tours con agencia con diferentes paradas como os dejo por aquí:

Tour por el lago Kayangan, Lagunas Gemelas y Skeleton Wreck

Tour por el lago Kayangan, Lagunas Gemelas y Siete Pecados

Tour por el lago Barracuda, Siete Pecados y Skeleton Wreck

ESCAPADE 1 TOUR

Este es el segundo tour más famoso de aquí, y se le conoce como el tour de las playas. Esta era nuestra elección para el segundo día, pero puesto que el mar estaba bravo por el viento y solo permitían embarcaciones más grandes, tuvimos que cambiar nuestros planes. No obstante, os dejo por aquí también las paradas para que tengáis una idea.

-Malcapuya Island

La más famosa de las paradas de este día, y la más paradisiaca también. Es una preciosa playa de aguas cristalinas y arena dorada donde descansar bajo sus altas palmeras o disfrutar de su arrecife de coral en el agua.

Cuenta con un chiringuito donde poder comprar algo de picar o alguna bebida.

-Banana Island

Esta playa la suelen utilizar mucho como parada para comer. Tiene una bonita y gran playa con sus respectivos palmerales y además está llena también de mesas que la hacen perfectas para poder sentarse a comer.

-Ditaytayan island,Bulog Dos y Wailing Wailing Island

Quizás sea uno de los puntos que más me dolieron no ver. Son tres preciosas lenguas de arena, a cuál más bonita y fotogénica. Rodeadas de un precioso mar azul donde darte un chapuzón para refrescarte.

Digo que me dolieron, porque en este viaje no pudimos ver ninguna lengua de arena, y sé que con el drone se sacan unas preciosas tomas, pero bueno, el tiempo es así de caprichoso.

-Coco beach

Otra de las bonitas playas donde disfrutar de sus aguas cristalinas y de la vida contemplativa. En este caso, esta playa cuenta con varias casitas de madera donde disfrutar a la sombra y de algunos columpios chulos donde sacarse una foto molona.

Podéis contratar estos tours compartidos y con diferentes paradas aquí:

Tour por las islas Malcapuya, Ditaytayan y Coco

Excursión a Bulog Dos, Malcapuya y Banana Island

 

ESCAPADE 2 TOUR

Este fue el tour que hicimos nosotras finalmente, y la verdad es que si te gusta el snorkel es algo perfecto y chulísimo, además también nos añadió la bonita Pass Island, ya que nos apetecía poder estar en alguna playita también ese día.

-Lusong Gunboat

Es uno de los doce Barcos de Suministro japoneses de la Segunda Guerra Mundial que fueron alcanzados por un ataque aéreo mientras estaban anclados en la Bahía de Coron. El barco se hundió a una profundidad de 10 metros, donde ahora yace inclinado sobre un costado.

El Pecio de Lusong es bueno para practicar snorkeling y un paraíso para los fotógrafos submarinos. Los buceadores pueden observar fácilmente una buena variedad de corales duros y vida marina a pocos metros de profundidad.

-Tangat Ship Wreck

El pecio del East Tangat se hundió el 24 de septiembre de 1944 y se cree que era un remolcador o una embarcación antisubmarina. Esto ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Este naufragio tiene 40 metros de largo y se pierde el rastro en la inmensidad del agua, pero la popa se ve superbién y se alcanza para vislumbrar algunas partes de él y toda la vida marina que ha ido creciendo en sus paredes.

Mi hermana con sus aletas llegó incluso a meterse, por un lado, del barco y lo grabó, y las imágenes son una locura, las podéis ver en mis destacados de Instagram.

-Lusong Coral Garden

Otro de los lugares con más vida marina, y con más corales que he visto nunca, un jardín marino en un estado buenísimo de conservación donde simplemente no querrás salir a superficie de todo lo que hay bajo el agua. Como os comenté, aquí tuvimos la suerte de tener una tortuga cerquita, sin duda regalos que nos hace el mar.

-Pass Island

Una pequeña y preciosa isla como las que tú te imaginas que debe ser un paraíso. Cuenta con varias mesas, lo que la hace perfecta para hacer la parada de la comida y un buen número de palmeras para resguardarse del sol.

Pero si lo tuyo es el baño como yo, la isla está rodeada de un bonito coral con una gran vida marina que te recomiendo que la eches un vistazo porque vimos hasta un pequeño grupo de Barracudas. Además, aun siendo pequeña como no es una de la isla más visitadas por su lejanía, no estaba muy masificada la verdad.

Tenéis este tour compartido por si os interesa a buen precio aquí.

BLACK ISLAND

Una pequeña y bonita isla rodeada de grandes paredes calizas de color gris o negro que le dan el propio nombre a la isla. En esta isla podrás disfrutar de varias de sus playas, podrás hacer snorkell en sus aguas y divisar un barco hundido o explorar las diferentes cuevas donde poder darte un baño.

Debido a su lejanía, podéis echar el día de excursión aquí o meterle alguna parada cercana más como North/South Cay Island.

Llegar a esta isla se puede hacer desde varios lugares, dependiendo de dónde estés alojado en la isla de Busuanga:

    • Coron Town: desde aquí se tarda en llegar unas 2,50 horas y el precio normalmente ronda en los 9000 pesos en barco privado para 4 personas. Si añadís alguna parada más, deberéis sumarle la tasa de cada parada.
    • Ocam-Ocam Beach: desde este punto es donde está más cerca Black Island. En la playa hay varias bangkas que negociando un precio te llevarán a la isla por unos 2500-3000 pesos.
    • Desde Concepción o Salvación: desde estos lugares también ofertan este tour, está un poco más cerca que desde Coron Town, pero el precio variará dependiendo de vuestra negociación que variará entre los 4000-5000 pesos más o menos.

ATARDECER EN CORON

En Coron puedes ir a disfrutar de un precioso atardecer a un gran mirador conocido como Mt. Tapyas, y aunque llegar hasta él te supondrá subir 721 escalones, las vistas desde lo alto con las preciosas letras de Coron en blanco, bien te merecerá la pena.

Pero no te preocupes, si las fuerzas después del tour no te acompañan, en el centro de la ciudad hay varios hoteles con azoteas preciosas para poder ver caer el sol. Nosotros fuimos al hotel Coron 180 Hotel, que tiene una terraza muy bonita donde se aprecia el atardecer de una forma increíble. No hace falta que te alojes en el hotel para poder subir a la terraza, lo único llega prontito para coger un buen sitio y disfrutar de una cervecita mientras el día llega a su fin.

Como os comenté más arriba, el Hop Hostel también cuenta con un rooftop precioso donde puedes disfrutar del atardecer sin necesidad de estar alojado allí.

MAQUINIT HOT SPRINGS

Otro lugar más famoso que podéis visitar al terminar el día para vuestro relax, son estas piscinas naturales de sal, que emanan de un volcán inactivo provocando que estén a altas temperaturas perfectas para un momento de relax.

El precio es de 300 php por persona y está a tan solo 5 kilómetros del pueblo, por tanto, podréis negociar un trycicle que os lleve que os espere a la salida para llevaros de nuevo al pueblo.

BUCEO

Algo muy famoso y demandado también en Coron es el buceo, y la verdad no me extraña. Yo no lo hice aquí por falta de tiempo y lo hice en mi siguiente isla de mi itinerario por Filipinas, Siquijor.

Podrás disfrutar de una gran vida marina, de unos fondos coralinos de infarto, y de nada más y nada menos que 24 barcos japoneses hundidos en la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellos muy bien conservados y donde podrás bajar hasta 43 metros, que es el punto más bajo de alguno de ellos.

Si no tenéis experiencia en buceo y queréis hacer un bautizo o algún curso, si tenéis tiempo también podréis, ya que en estos países los precios son más asequibles que en España.

Lo más importante a tener en cuenta, es coger un centro de buceo serio, con buenas reseñas para vuestra tranquilidad, y a disfrutar.

OTRAS PLAYAS EN CORON

Coron no solo tiene las playas que se ven en los island hopping, sino también cuenta con otras que se pueden visitar si tenéis tiempo. No sé cómo serán el resto de carreteras, pero nosotras, el primer día que llegamos, alquilamos un coche (ahora os pondré cómo), y nos decidimos a ir a una playa preciosa llamada Alito Beach. Eso sí, el último tramo de carretera era casi imposible y no lo recomiendo mucho en coche, la verdad.

Eso sí, disfrutamos de ella nosotras solas, solo con un local que nos preparó unos cocos a precio de regalo, y disfrutando de las vistas de la carretera que también eran increíbles.

Otras playas, algo más cerca de Coro Town, son Bali y Cabu beach, a tan solo media hora del pueblo, son de pago, pero solo cuestan 50 pesos cada una.

Otras, sin duda muy muy famosas, pero que ya recomendaría quedarse por esa zona a dormir, son Ocam Ocam Beach y Marcilla Beach. La primera está como a 2,5 horas y la primera a 1,5 horas.

Posiblemente, estas playas igual no son las mejores de Filipinas, pero sí las disfrutarás en plena soledad, con únicamente locales y fuera de toda aglomeración. Y en verdad la playa fea en Filipinas como tal es difícil.

¿Cómo alquilar un coche en Coron?

Nosotras lo alquilamos con esta empresa, Dadude’s Rent a Car , el chico nos trajo el coche al aeropuerto por un suplemento y luego lo devolvimos en la oficina del pueblo que se encuentra en el puerto. Os dejo la ubicación justo aquí.

Alquilamos un Toyota Wigo durante un día, 1600 php, nos subió a 2200 php por traernos el coche hasta el aeropuerto. La verdad es que, seguro como tal, no cuentan, pero cuando devolvimos el coche ni lo miraron, esa es la verdad.

 

CONSEJOS PARA VISITAR CORON

  • La mejor época para visitar Coron va de diciembre a mayo, pero no significa que no puedas venir en otras fechas, sino que puede pillarte peor tiempo; no obstante, te cuento un poquito más sobre este en este post RUTA 15 DÍAS POR FILIPINAS: PREPARATIVOS E ITINERARIO
  • Reserva tu transporte y alojamiento lo antes posible si vienes en temporada alta, porque a pesar de haber bastante, así podrás tener los mejores precios, puesto que El Nido no es una zona barata en comparación con otros lugares de Filipinas.
  • Traer todo lo necesario descrito antes: escarpines, bolsa estanca, funda de agua para móviles. Todo lo que te permita está sobre el agua sin percance para ti y tus aparatos electrónicos.
  • Crema solar, esto es imprescindible por el sol tan fuerte que hay allí, y sobre todo que sea ecológica para no perjudicar la vida marina, que es algo importantísimo.
  • Repelente de mosquitos. Algo que pasa casi siempre en zonas tropicales son las picaduras de mosquito. Si sois propensos a que os piquen y os dé reacción, llevar un buen repelente para evitar.
  • Llevar efectivo. Ya os comenté que no siempre aceptan tarjeta y que muchos cajeros no tienen efectivo disponible para sacar.
  • Botiquín con medicamentos esenciales para inflamaciones, dolores básicos o para problemas estomacales que suelen salir en estos países por los alimentos o los cambios de temperaturas.

 

Y hasta aquí nuestro paso por este paraíso llamado Coron, sin duda superó todas mis expectativas y solo sueño con volver algún día a perderme entre sus aguas y sus lagos.
¡Si os ha gustado el post o tenéis cualquier duda, por favor ponerme un comentario abajo o contactar conmigo por email, Y si os ha gustado a reventar y queréis darme algún apoyito para poder seguir creando todo el contenido para vosotros podéis invitarme a un cafecito 🙂 🙂 Nos vemos en los próximos posts!!!

Me invitas a un café?

 

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *